Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Bonnascope86:
4
Documental Un recorrido por la obra del cineasta español Juan Piquer Simón (1935-2011). (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí este documental como uno de los extras del Blu-ray de “Mil gritos tiene la noche” (1982), y la verdad es que parecía tener muy buena pinta. Sobre todo por su reparto de entrevistados y su larga duración (que para mí eso podía significar, mucha información, anécdotas y curiosidades). Pero la verdad fue que cuando llegué a la hora de metraje, no paraba de mirar cuanto tiempo le quedaba al susodicho con la ayuda del mando del reproductor… De primeras se trata de un documental muy mal estructurado, en lugar de pararse e ir película por película en la filmografía de Juan Piquer Simón, van saltando de una a otra constantemente. Por ejemplo, dejan de hablar de “Supersonic Man”, para hablar de “La Grieta”, para continuar con “La mansión de Cthulhu”, para volver a “La Grieta”, para pasar a “Mil gritos tiene la noche”, para volver de nuevo a “La Grieta” y así con todas las películas…

El documental está mal acabado, parece más un pre-montaje rápido que no se ha revisado en su totalidad. En ocasiones algún entrevistado aparece con una letra menos en su nombre de pila, para luego aparecer corregido. Algunos entrevistados también les aparece su nombre en un rótulo que aparece y desaparece en menos de un segundo, además de que dichos rótulos aparecen constantemente bajo los entrevistados, como si su creador tuviera miedo de que el espectador olvidase los nombres de cada uno tras cambiar de persona. Se han dejado muchos silencios y pausas, que se podrían haber eliminado con transiciones de imágenes (aunque eso daba igual porque también encontrabas pausas y silencios cuando un entrevistado estaba en off). Incluso llega un momento en el último tercio del documental que aparece un extracto de una entrevista a Juan Piquer Simón que la dejan sin corte alguno durante casi 4 minutos, haciéndola pesada y tediosa, algo que no debería ser así ya que el documental está dedicado a su trabajo y a su persona (además de que a ningún otro entrevistado se le deja tanto tiempo en pantalla). Y ya por último algún que otro corte de sonido y/o cortes bruscos, que como ya dije se podrían haber eliminado con una simple revisión final.

De toda la gente que aparece, las dos únicas personas que me sobran son Lone Fleming y Sandra Alberti, que no aportan ABSOLUTAMENTE NADA al documental, Sandra se pasea al principio por unos pasillos haciendo de fantasma, para volver a aparecer solo al final, y Lone aparece montando un puzzle que se muestra al inicio de cada “capítulo” del documental. Están totalmente desaprovechadas. Además, creo que habría merecido más la pena teniéndolas como entrevistadas, a darles un rol que podrían haber realizado otras actrices o modelos ajenas al director. Colin Arthur, aunque aporta mucha información le habría permitido realizar su entrevista en inglés, ya que a diferencia de Jack Taylor no domina tanto el español. Además de que sus intervenciones no han sido subtituladas, algo que habría ayudado ya que hay momentos donde, lo siento, pero no se entiende lo que dice…

Por último, aunque esto no es culpa del documental, seguramente por temas de derechos o de enormes cantidades de dinero que debieron pedirle al director, NO APARECE NI UNA SOLA ESCENA DE NINGUNA DE LAS PELÍCULAS DEL DIRECTOR. Se muestran solo posters, fotos, recortes de periódico y alguna que otra imagen tras las cámaras. Es algo que sorprende mucho ya que siempre en este tipo de documentales, algo de metraje se muestra, pero en este caso seguramente nada se pudo hacer ya que dudo que les pusieran facilidades a la hora de realizarlo. Aunque siempre es un tema de derechos, como por ejemplo, “El factor Eastwood”, un documental que salió sobre Clint Eastwood hablando de su carrera, pero como “Warner” estaba detrás, en dicho documental SOLO aparecían los clips de las películas que Clint había hecho con el sello, el resto… fotos o como si nunca las hubiera hecho.

En conclusión, un documental que ha desaprovechado completamente su potencial y que ha sido arruinado por un mal montaje. Dudo que si se le hubiera dado un último repaso hubiese mantenido su duración final (101 minutos), seguramente se habría quedado más corto y sobretodo más ameno y entretenido. Una lástima, ya que a muchos de esos entrevistados nunca más se les podrá juntar en otro proyecto así.
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow