Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de ElPastafari:
6
Ciencia ficción. Thriller. Terror Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son dos brillantes científicos que, por medio de la ingeniería genética, se dedican a crear variaciones de especies conocidas. Aunque han alcanzado el éxito, su ambición les hará perder el control, cuando, en secreto, decidan llevar sus experimentos más allá de la moral. Combinando ADN humano en sus experimentos genéticos obtendrán un nuevo escalón en el árbol evolutivo actual. (FILMAFFINITY)
1 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que podría haber sido y no fue. Lo que cambió a mitad de camino en los creadores para que finalmente el experimento se fuera al traste. No, no estoy describiendo la trama (o quizá si...) con todo esto sólo quiero reflexionar sobre el hecho de que de una primera mitad de película tan interesante se pase a un final de lo más visto y predecible.

La película arranca con un ritmo ciertamente lento, pero a medida que se desarrolla la historia uno va implicandose cada vez más, sobre todo gracias a la mezcla de momentos románticos y de suspense (incluso alguna situación cómica) A este resultado también aportan los actores, principales y secundarios, pues todos realizan un buen trabajo.
Pero lo más valioso de esta película son los temas que se tratan: desde la legitimidad de la libertad moral científica hasta la incapacidad del hombre para mantenerse frío y racional frente a sus supuestos experimentos, difuminando así la línea entre la razón y los sentimientos, lo que nos lleva a reflexionar sobre el primer tema que he mencionado.
La banda sonora no falla al crear suspense, y la fotografía está bastante conseguida. Y que decir de los fx, están realmente muy logrados, y suerte que no les dio a los productores por ir luciendo en cada plano...
Lo único que falla en esta parte quizás sea el desarrollo de los personajes, que por momentos es un poco confuso, pues en su lucha interior entre la razón y los sentimientos parece que los doctores vayan saltando a cada momento de un lado al otro. Tampoco el personaje de Dren queda muy claro, siendo también una parte importante del film.

Pese a estos errores, lo que más duele de la película es que podría haber llegado a ser una película original y rompedora (además de muy crítica con las compañias farmacéuticas), pero ese final típico de guión 'made in Hollywood' hace que caiga en picado. Es precisamente eso lo que más duele, pues cuando parecía que el experimento iba a ser un éxito, les volvió la vena comercial y todo resultó un fracaso
ElPastafari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow