Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de German :
7
Drama. Thriller En los años 30, Rogelio Gordillo alias "el Pibe Cabeza" y su banda aterrorizaron la región pampeana, cometiendo un atraco tras otro y llegando incluso a hacer desaparecer algunas pequeñas poblaciones. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Pibe Cabeza es una película del célebre Leopoldo Torre Nilsson. La década del 70 fue un punto de quiebre en la historia del cine, jóvenes directores de todo el mundo entraron en la industria con ansias de experimentar y cambiaron para siempre la forma de hacer películas. Esta revolución llegó a Argentina con un poco de retraso, de la mano de directores como Héctor Olivera o Adolfo Aristarain. Por lo demás, durante los años 70 el cine nacional se vio compuesto por películas producidas y escritas a la vieja usanza.
La producción que hoy nos compete no es excepción. Esta cuenta la vida y obra de uno de los criminales más infames de la Argentina de los años 30. Rogelio Gordillo, alias El Pibe Cabeza, fue un despiadado asaltante que, con ayuda de su banda de delincuentes, campó a sus anchas por las provincias de La Pampa, Buenos Aires y Córdoba. El relato detallado de la vida de este individuo escapa al alcance de esta reseña, lo único que mencionare al respecto es que el guión de la película cuenta una versión muy idealizada de la realidad.
La trama, muy inspirada en las películas clásicas de gangsters, cuenta los humildes comienzos y posterior ascenso del Pibe Cabeza y su banda de asaltantes. La historia elige centrarse mucho más en las tribulaciones internas del protagonista que en la naturaleza de los crímenes que cometía. Se nota la reticencia de la guionista a la hora de presentar al protagonista como un verdadero delincuente. Impresionan las medidas que se toman para presentar al Pibe como un héroe trágico, así como las decisiones morales que el guión le perdona. Parece que tomar a las mujeres por la fuerza era menos reprobable que el asesinato a sangre fría, eran otros tiempos, era el viejo cine.
La trama se mueve a muy buen ritmo. Hacia la segunda mitad del segundo acto la acción se vuelve un tanto reiterativa, hay múltiples escenas de asaltos y varios monólogos del protagonista que no varían mucho en contenido. Pero estos problemas nunca llegan a ralentizar la película al punto de volverla aburrida.
Desde el punto técnico la película es intachable. Está muy bien ambientada, con vestuario, autos y locaciones que pasan muy bien por las del período recreado. El reparto tampoco se queda atrás, encabezado por el legendario Alfredo Alcón, que encarna muy bien a esta versión del Pibe Cabeza. El resto de los actores se encuentra a la altura de las circunstancias, especialmente los miembros de la banda del Pibe, que logran diferenciarse muy bien uno del otro, tanto visualmente como en personalidad.
En conclusión, El Pibe Cabeza es un clásico del cine argentino; una de las últimas películas de una era que, en este rincón del mundo, se alargó un poco más de la cuenta. Pese a todos los defectos que mencioné la película sigue siendo llevadera, así que la recomiendo para cualquiera que esté dispuesto a abordarla con la cautela necesaria para disfrutar de un clásico un poco anticuado.
German
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow