Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
6
Thriller. Aventuras. Terror Durante una inmersión, dos hermanas que están de vacaciones en México, se quedan atrapadas en una jaula de avistamiento de tiburones, con el oxígeno agotándose y rodeadas de peligrosos tiburones blancos. Sin ayuda en la superficie, sin ayuda bajo la superficie. (FILMAFFINITY)
14 de agosto de 2016
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decirse que In the Deep (In the Deep, 2016) es una película que viene a rebufo de otra película mucho más comercial, como es la que ha dirigido este mismo año el español Jaume Collet-Serra The Shallows (Infierno azul, 2016). Sin embargo, esto no tin porqu desmerecer In the Deep, que es una película bastante digna dentro de la serie B en la que se inscribe. El director es Johannes Robert, un cineasta de origen británico (también la producción es británica, por ejemplo, la recreación de las escenas submarinas se realizó en los estudios británicos de Essex), que se ha especializado en producciones de terror. Sin embargo, no ha sido hasta el momento que ha conseguido despuntar de entre la mediocridad que había venido dirigiendo. También se ha afirmado que junto a Infierno azul, se ha producido un pequeño Revival del cine que nació a corriente de Jaws (Tiburón, 1975), aunque eso no sería del todo justo cuando hablamos de In the Deep. Porque la película de Johannes Robert explora otro tipo de situaciones que no nos encontrábamos en la película de Spielberg. De hecho, y a pesar de lo que indica el poster de la película, en este filme se explota más la fobia conocida como talasofobia que no tanto la explotaiton de escualos (que eso no quiere decir ni mucho menos que estos no tengan importancia en el filme).

Y eso que la película no empieza precisamente bien. De hecho, la primera parte del filme es un horror, en el sentido estricto del término. La presentación de los personajes está hecha a desgana (típicos turistas pijos norteamericanos en busca de aventuras fuertes, sin que haya una explicación lógica de sus decisiones, como por ejemplo, porque deciden realizar una actividad tan arriesgada con gente de la que no saben nada) y además con una selección musical de lo más desafortunada. Por suerte, el cineasta va directo al grano y esta primera parte dura apenas unos minutos. Johannes Robert sabe que la historia personal importa entre poco y nada, y por esto se pasa directamente a la acción. También chirrían en estos primeros compases algunos elementos, como a ver a Mathhew Modine hablar en castellano (no se sabe muy bien con qué objetivo). Pero pronto empieza la acción y se desvela el eje principal del filme, y es que nuestras protagonistas, que están probando la inmersión submarina mediante jaula quedarán atrapadas en el fondo del mar después de un incidente. Nunca te fíes de un bote no estadounidense.

A partir de este momento, la película es un tour de forcé continuo, donde el cineasta pierde todos los complejos. Sin duda se podría decir que la gran virtud del filme es que consigue construir una película de género que continuamente consigue poner en tensión al espectador. Para ello el filme se sirve de pequeños recursos de guión, de pruebas que han de superar las protagonistas, que si bien no aportan demasiado al género si resultan la mayoría lo suficientemente estimulantes y sobre todo, variadas.

Y es que el cineasta consigue realizar una interesante diversidad de planos que consiguen romper con la monotonía general. Para ello se combinan planos subjetivos (pero Roberts no abusa de ellos como si fuera un videojuego) con otros planos y movimiento de cámara. El director consigue algunas imágenes de mucho interés estético, y pese a los recursos limitados, la creación de la atmósfera submarina es prácticamente perfecta.

Quizá en los temas de producción es donde la película se desarrolle peor. Es cierto que en comparación con anteriores películas del cineasta esta sea mucho más respetable (incluso como estrella invitada aparece Matthew Modine, aunque el reparto es más o menos desconocido) pero hay algunos defectos que pueden traslucirse. Especialmente si hablamos de los escualos, que aunque curiosamente consiguen parecer verosímiles en algunas escenas complicadas (como aquellas en las que atacan y se les ve de mucho más cerca en el plano) en algunas otras (como en las que simplemente aparecen de fondo) canta bastante más.

El guión tiene también algunos defectos. Que se necesitaba carnaza era obvio, y para ello el filme incluye innecesariamente un momento un tanto absurdo, que afortunadamente es sólo un pequeño detalle. Incluso el giro final de guión que realiza la película en su último tramo no resulta tampoco demasiado brusco, o por lo menos podríamos decir que el director consigue realizarlo correctamente, especialmente si comparamos el filme con otros del mismo género que abusan de este recurso sin demasiado éxito. Pero, ¿Era necesario?

Se puede concluir que In the Deep sabe perfectamente a lo que va, y que al no andarse con rodeos esto la convierte en un entretenimiento perfecto. Cierto que no pasa de ahí, pero ya les gustaría a muchas películas del género conservar ese toque de terror tan clásico y a la vez contemporáneo que desprende el filme de Roberts.

https://neokunst.wordpress.com/2016/08/14/in-the-deep-2016/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow