Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALCALÁ DE HENARES
Voto de Inaki Lancelot:
7
Drama. Intriga Víctor (Leonardo Sbaraglia) llega con su novia (Leticia Brédice) a París, donde toda su familia se ha reunido en torno a su padre (Fernando Fernán Gómez), un importante empresario al que le han diagnosticado un tumor. Un día, lo sorprende tirando las pastillas y vistiéndose a escondidas para intentar escapar de la clínica. Víctor, conmovido por la soledad del anciano, intenta ganar su confianza y convertirse en su cómplice. (FILMAFFINITY) [+]
5 de febrero de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
París como promesa de libertad para tantos españoles del pasado. Ciudad de luz, refugio de represaliados e idealizada por los que permanecían en la península. Exilio que convirtió a quienes lo sufrieron en involuntarios viajeros hacia el futuro.

Ha quedado ya atrás la época oscura en que Max se expatrió. Somos ya occidentales que no traspasan ninguna frontera temporal ni política al viajar al país vecino, cuando Víctor recibe la noticia del internamiento de su padre, Max, en un hospital de París.

Un anciano enfermo cuya vejez degenera en locura es un paciente molesto al que evitar. Es el padre de hombres absortos en sus propios asuntos, que abandonaron hace mucho tiempo el hogar primigenio, y viven ya en otras ciudades con nuevas parejas e hijos… Un hombre solo ante la muerte, abandonado por una familia que no comparte su dolor, tan inconsciente del sufrimiento del afectado como del propio.

“En la ciudad sin límites” parte de dos elementos principales, el homenaje al Paris protector desde hace siglos y la desatención al anciano postrado. En su desarrollo, dosifica la información de manera excelente, creando y sosteniendo un suspense que atrapa la atención del espectador.

La dirección de Antonio Hernández destaca en el desarrollo de las relaciones entre los miembros de la familia, quienes forman un amplio cuadro de personalidades magníficamente matizadas. Una pareja, Max y Marie, con tres hijos casados, o casi. Alberto, ambicioso y hábil en los negocios; Luis, bonachón; Víctor, quien como el anterior suma a su falta de compromiso una elevada debilidad por la carne joven. Las cuñadas tienen en común haberse enamorado del hombre equivocado. Pilar, siempre al borde del estallido emocional; Carmen, atrapada por un deseo irrealizable; Eileen, la joven que gana una batalla con una retirada a tiempo; Bea, quien da un salto social aupada por su lozana belleza.

Todo ello posible gracias a un elenco que dota de hondura a la totalidad de los personajes, pues en pocas ocasiones en el cine español ha coincidido un reparto tan amplio, solvente y bien dirigido. Extraordinarias las interpretaciones de Fernando Fernán Gómez, Geraldine Chaplin, Álex Casanovas, Roberto Álvarez, Leonardo Sbaraglia, Adriana Ozores, Ana Fernández, Leticia Brédice y Mónica Estarreado.

Max, convaleciente, recibe desafecto e incomprensión ante su pérdida de la cordura y verá sometido su afán por tomar sus propias decisiones. Al tiempo, su familia incluirá en sus conversaciones el reparto de la herencia. Víctor se revelará como un héroe débil e irresoluto que se debate entre dos amores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Inaki Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow