Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Nick Churris:
6
Drama. Comedia Johnny Marco (Stephen Dorff) es un actor de gran éxito cuya vida de excesos y lujo cambia por completo cuando, sin previo aviso, se presenta su hija de once años (Elle Fanning), fruto de un matrimonio fracasado. Johnny es una estrella de cine que vive en un lujoso hotel de Hollywood, conduce un ferrari y sale con bellas mujeres sin comprometerse con ninguna. (FILMAFFINITY)
16 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sofía Coppola es una pija, quizá en una poco acertada expresión que se lleva por estos Lares, una “pijoprogre”, y encima es la hija del Francis Ford, el autor de Corazonada, para mi, una película mejor que toda la Padrinada junta, pero esto va por gustos. Somewhere es y lo admito una película rara, premiosa, lenta y a la vez bella. Y no tiene nada que ver con Lost in traslation y mucho menos con Maria Antonieta, es todo lo contrario.
Es sobre un ser de la nada. Es un padre solitario harto de aplicar taller con las tías más buenas, harto de leerse guiones que no le interesan, harto de promociones, ósea, harto. Su hija como no podía ser de otra manera lo rescata del tedio, del horror vacui. El mismo horror vacui que afecta a muchos de nosotros a la hora de juzgar el cine que habla precisamente de ese horror al vacío. Nos afecta nuestra visión de la nada en la película y sin embargo vivimos en un mundo donde el genial Impedío de el “Universo en una cáscara de nuez”, darían su vida por descubrir esa materia oscura que supone el 90 por ciento de la materia total. Lleva razón Boyero en que es hueca, si la peli es hueca, quizá a propósito, y acaba con el mismo vacío del protagonista en el helicóptero sin su hija. Por otro lado la puesta en escena, la cámara y la ambientación general enorme, por no hablar de ese Ferrari protagonista e hilo conductor de esas vidas. Con todo gracias Sofia por regalarnos esa versión de “Somoke gets in your eyes” por el elegantón de Bryan Ferry (Roxy Music), en los títulos de crédito.
Y una última reflexión. Supongamos que nuestra Iciar Bollaín se monta en plan incomunicación desértica una de esos maravillosos dramas urbanos que tanto nos gustan donde por ejemplo un inquieto de izquierdas se enamora de una de esas maduras mujeres ricas y conservadoras (con cierto hastío o viceversa) de la parte de Madrid que mira a la sierra, en un referente del horror vacui urbano español. ¿No aplaudiríamos esa manera tan castiza pero al tiempo mirando a Antonioni de la mejor directora del Cine español?. ¿Contra depresión tortilla y azadón?
A Sofía Coppola hay que sacudirle por la ñoñería, sí, pero nunca cuando quiere expresar el desierto en el desierto, lo de nuestro Machado…. “ del el mundo en la oquedad de su cabeza”.
Nick Churris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow