Haz click aquí para copiar la URL
Voto de obidantenobi:
5
Comedia. Drama. Romance Años 60. Familiares y amigos buscan a dos jóvenes amantes que han huido de su pueblo natal. Así, quedarán de manifiesto viejos rencores y ocultas relaciones románticas entre algunos de los personajes que participan en la búsqueda.
16 de diciembre de 2012
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes Anderson, magnífico director donde los haya, nos trae Moonrise Kingdom, una cinta que cuenta con un reparto espectacular, donde se cuenta una historia de amor infantil. Año 2012.

¿De que va?
Un joven scout se escapa de su campamento para encontrarse con su amada en un punto de la isla y emprender un viaje de escapada juntos. Los demás, padres, policía y jefe de los scouts, emprenderán la búsqueda juntos.

Actores.
Jared Gilman es Sam, el joven scout huido Es huérfano y sin explicación ninguna a pesar de que lo quieren, sus padres adoptivos no quieren que vuelva.

Kara Hayward es Suzy la otra protagonista que huye con Sam. Es una chica sin amistades pero que por extrañas razones crea un vinculo con su compañero.

Bill Murray es Walter Bishop, y Frances McDormand es Laura Bishop, el matrimonio con cuatro hijos que busca a Suzy. Tienen una crisis que les va a llevar a la ruptura y entre otras cosas porque Laura se cita a escondidas con el capitán de la policía.

Bruce Willis es el capitán Sharp. El policía que vive solo y que emprende la búsqueda de los chicos. Mantiene una relación a escondidas con Laura.

Edward Norton es el jefe scout Ward. Muy correcto y totalmente seguidor de las normas del buen scout para crear ejemplo en los suyos.

Harvey Keitel es el comandante Pierce. Actúa poco en el film y es el idolo de Ward. Lleva el pelotón de la parte sur de las islas.

Tilda Swinton es simplemente la mujer de Asuntos Sociales. No sabemos su nombre, y su actuación se limita a vestir un traje azul como si de una azafata se tratase.

Jason Schwartzman es Ben, quien se encarga incluso de "casar" a la joven pareja protagonista aunque a ciencia cierta, no sabemos muy bien que es lo que hace realmente.

Y Bob Balaban, secundario de lujo en muchísimas películas, es aquí el narrador de la historia, muy al estilo de vestimenta y formas del auténtico Wes Anderson.


Impresiones.
Las historias de Wes Anderson son hasta cierto punto excéntricas. Ésta trata de llegar a serlo, o al menos lo intenta. Sin embargo, donde residen cintas como Los Tenenbaums o incluso Viaje a Darjeeling, donde el humor es en cierto modo constante por su picaresca y su acidez, en ésta cinta eso se omite.
Probablemente la culpa la tenga la pareja protagonista, los dos niños sosos con problemas mentales para hacer amigos y separados del mundo.
Uno no sabe el calificativo que buscar para esa historia. Desde luego amor, bonito o entrañable no son definiciones válidas.

Pero si nos trasladamos a los demás actores la cosa no cambia mucho. Es increíble contar con un reparto tan bueno y resultar tan sosos, lo cual nos da a entender claramente que Wes Anderson no es un director de personas, al menos en ésta película.
Ni siquiera Bill Murray que suele ser el toque fuerte de sus cintas como lo era en Los Tenenbaums o LifeAquatic está a la altura.
Quizás podríamos destacar en el apartado a Edward Norton, un actor que de su magnífico comienzo lleva unos años perdidos y que aun así, éste papel no le servirá para volver al alza de su carrera.

El mayor problema de Moonrise Kingdom es precisamente su falta de llegada al público con los actores.
La cinta tiene, como viene siendo norma en el cine de Anderson, unos planos magníficos. Solo la entrada de la cinta, enseñando la casa de los Bishop, con cámaras fijas que suben, bajan y se mueven a los lados, ya recrea de por sí una estética magnífica.
A eso le añadimos el juego de colores, como el caso de los padres adoptivos de Sam cuando llaman, donde incluso la camisa del hombre hace juego con los colores de las cortinas y toda la casa.

Es la tonalidad ocre la que mas destaca, dejando los amarillos y anaranjados casi fijos en la pantalla.
Ese esfuerzo por crear un mundo con el sello del director, puede pasar factura como ha sido el caso, y el exceso ha hecho que algunos decorados se vean muy artificiales como el caso del campamento donde está el personaje de Norton. Es un enorme decorado donde si nos fijamos en el cielo y las nubes, son de cartón piedra. Como ese detalle hay varios en la cinta que mezcla imágenes bellísimas con plástico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
obidantenobi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow