Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de burton:
8
Comedia Pee-Wee tiene una flamante bicicleta roja y blanca que es la envidia de los niños del barrio, pero, mientras compra una bocina nueva, alguien se la roba. Empezará entonces a buscarla incansablemente, pero sin éxito; por ello decide visitar a una vidente para que le diga su paradero, pero la mujer se equivoca. Cuando Pee-Wee reanuda la búsqueda vivirá innumerables aventuras: subirá al coche de un preso fugado, viajará con una camionera ... [+]
11 de julio de 2006
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los años 80, hubo en EEUU un personaje cómico tributo al mimo circense y al bufón de corte. Su nombre era Paul Reubens, y se hacía llamar artísticamente Pee-wee Herman. Por una suerte de azar que pudiéramos suponer apoyado por la singular idiosincrasia norteamericana, este personaje histriónico, de risita bobalicona se convirtió en todo un icono de la juventud.

Frecuentaba el famoso programa de David Leterman, algo así como si "el risitas y el cuñao" del "ratones coloraos", "el perro verde", o "el loco de la colina" hubieran tenido tanto éxito que los "grandes estudios españoles de cine" les hubieran propuesto financiar un proyecto para la gran pantalla.

De hecho fue Paul Reuben quien escribió junto a Phil Hartman el guión de la película,y escogió a Burton como director después de ver sus cortometrajes y colaboraciones con el mundo Disney.

Si bien, el personaje resulta de lo más simplón y por momentos irritante, con este debut en la gran pantalla, Burton lejísimos de su posterior genialidad, deja elucubrar o atisbar partes de su peculiar universo gótico posteriormente presente en todas sus obras.

De la cinta me quedo con la ambientación, los retazos de un mundo infantil y mágico, parte integrante de la imaginería Burtoniana y la excelente banda sonora a cargo del colaborador habitual y gran amigo del genial director, Danny Elfmann, todo un homenaje al mundo circense.

Decir también que me recuerda al esquema humorístico de la serie azteca "el chavo del ocho", y en particular al personaje de Kico, con el mismo humor infantiloide (aunque sin chispa) pero viciado con el histrionismo del más insoportable mr Bean, haciendo de sí mismo. El chavo sería más bien el personaje de Francis.

Posteriormente Reubens colaboró con Burton en algún que otro proyecto posterior como en mi idolatrada "Pesadilla antes de navidad", poniendo la voz al personaje de Lock.

Con un presupuesto ínfimo (apenas 7 millones de dólares), Burton debutó tímida, disimuladamente, pero con pequeños atisbos de lo que posteriormente sería su espléndida filmografía.

Aunque sólo sea por curiosidad por ver el debut de este monstruo del celuloide, merece la pena visionar esta cinta con toda la atención que requieren las grandes ocasiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
burton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow