Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de burton:
8
6,3
97 696
Animación. Comedia. Aventuras Z-4196 es tan sólo una neurótica hormiga obrera macho, una más entre sus millones de hermanas. Después de bailar con la princesa Bala, se enamora de ella, pero se trata de un amor imposible. Convence, sin embargo, a un amigo para que le ceda su puesto en un desfile militar para poder estar cerca de la princesa. La excavación de un nuevo túnel es supervisada por el general Mandible, una hormiga ambiciosa que convence a la reina de la ... [+]
8 de diciembre de 2006
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos que ésta fue la primera película de animación producida por la Dreamworks original, la de Spielberg, Jeffrey Katzenberg y el archifamoso productor musical David Geffen...

Para lo cual se recurrió a la dupla neófita Eric Darnell("Madagascar") y Tim Johnson ("Simbad: la leyenda de los siete mares" y "Vecinos invasores")...

Con un guión apañadete que bebe descaradamente del maestro semita Woody Allen, no en vano la película parece estar concebida como una prolongación de su filmografía en el mundo de la animación digital, sólo que con bastante menos talento y eficacia...Y para muestra evidente, el personaje protagonista, la hormiga Z (a la cual presta su voz el propio cineasta hebreo) pasa por adolecer de las mismas "dolencias" del arquetípico protagonista de las obras de Allen, esto es, un ser apocado, neurótico, adicto a los divanes de psicólogos, y tremendamente existencialista ("...os imagináis que formáramos parte insignificante de un mundo que a su vez formara parte de un universo...")...

Pero la película no sólo contiene guiños cinéfilos evidentes a la filmografía alleniana, sino que contiene todo un abanico de homenajes encubiertos que a mi modo de ver, restan enteros a una trama que podía haber dado más de sí.

Entre algunos de estos guiños cinéfilos cito sólo los que me viene ahora a la cabeza:

En primer lugar hay un evidente guiño cinéfilo y poco original al "Pulp Fiction" de Tarantino en el baile donde Z conoce a la pricesa Bala (Sharon Stone), cuando ambos dicen dejarse llevar saliéndose de la coreografía standard con aquellos psicodélicos bailes de John Travolta y Uma Thurman...

También un evidente parecido de la hormiga Z al aliénigena spielbergniano ET, así como un evidente parecido también y tal como se encarga muy bien de apuntar una crítica anterior, del rostro del general Mandible (Gene Hackman) al rostro compuesto por George C. Scott en el "Patton" de Franklin J. Schaffner o al propio general 'Buck' Turgidson del propio Scott del "Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú" de Kubrick...

O el monolito de "2001 una odisea del espacio"...

Y luego está esa maravillosa, pegadiza y antibélica "When Johnny Comes Marching Home Again" presente en muchas películas sobre guerra entre las cuales ahora me viene a la memoria la excelente "Traidor en el infierno" de Billy Wilder y que cantaba aquel ejército de hormigas soldados en aquella irracional batalla preventiva (guiño antibush) a las temibles y termitas...

En una colonia de hormigas en los bajos del Central Park de NY, como no podía ser de otra forma siendo Z quien era, la crítica a una sociedad agresivamente comunista, donde la libertad está cada vez más en entredicho, la revolucionaria Z intentará enmendar las aletargadas conciencias sociales y donde la capitalista Insectopía no deja de ser otra "utopía tomásmoriana", a la vez que proporcionarnos un rato de cine

E S T U P E N D O.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
burton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow