Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de burton:
10
Comedia Un comité de congresistas de los Estados Unidos se traslada al Berlín de la posguerra para investigar la moral de las tropas norteamericanas. Entre ellos, la más metódica, una estricta congresista de Iowa que, preocupada por los hechos que se están produciendo, decide investigar quién está protegiendo a una cantante de cabaret acusada de confraternizar con los nazis durante la guerra. (FILMAFFINITY)
18 de noviembre de 2006
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Facturada en 1948, Billy Wilder confesaría años después que trabajar con Marlene Dietrich y Jean Arthur no había sido algo fácil, ya que según sus propias palabras "Dietrich odiaba mirarse en el espejo, mientras que la Arthur no paraba de mirarse en él..."...

Cotilleos al margen la película es toda una delicia de principio a fin, y a su habitual maestría narrativa y diálogos ágiles y deslizantes añadió ciertas dosis de tragicomedia que elevaron un peldaño más la importancia de la obra...

Con guión de Charles Brackett, Billy Wilder y Richard L. Breen sobre una historia del escritor británico David Shaw, fotografía en blanco y negro de Charles Lang Jr. y su pequeño y particular paseo por el devastado Berlín de contrabando de la postguerra (En el primer viaje en automóvil por las destartaladas calles berlinesas, los congresistas asistirán a un peculiar paseo por las zonas más emblemáticas del corazón del III Reich alemán; desde la Unter den Liden antes rodeada de árboles y desde donde se divisaba la puerta de Brandenburgo, las vistas de la embajada norteamericana y del Hotel Atlon, así como el Reichstag en lontananza...pasando después a la Wilhem Strasse con el imponente edificio del Reichstag a un lado, pasando así mismo por el Tiergarten, parque central de Berlín y desde donde se divisaban los dos búnquers del zoológico y últimos bastiones en ser rendidos en todo Berlín)y la excepcional banda sonora a cargo de Friedrich Hollaender quien se toma el capricho de aparecer al piano en aquel garito del Lorelein del sector norteamericano y que con temas tan remarcables como "Black Market" "Want to Buy Some Illusions?" ó "In the Ruins of Berlin" cantadas por la desgarradora voz de la Dietrich hacen de esta cinta una de mis favoritas de siempre de Wilder...

Una buena ocasión para acercarnos un poco más a la obra de este discípulo aventajado de su amigo y mentor Ernst Lubitsch...

C A R I S M Á T I C A.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
burton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow