Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
6
Comedia. Musical. Romance El matrimonio formado por Steffi y Bob es el paradigma de la familia burguesa de Nueva York: son ricos, liberales y socialmente comprometidos. Steffi estuvo casada con Joe, un tipo sin suerte con las mujeres, con quien tiene una hija algo inestable. Bob tiene un hijo conservador, una hija que ha puesto en peligro su boda al enamorarse de un delincuente y otras dos hijas adolescentes que se pelean por chicos multimillonarios. Todos ellos ... [+]
10 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si Woody Allen se atreve por primera vez con el musical pero si no, poco le falta. En este sentido el esfuerzo melódico se hace notar con un reparto no muy acostumbrado a batirse en estas lides, hasta el propio director-actor tiene que pasar por su autoaro de lanzar unos gorgoritos, con poca habilidad, todo hay que decirlo, si bien Goldie Hawn se salvó por tener una voz demasiado buena y Drew Barrymore por todo lo contrario. El resultado final en esta faceta, sin ser malo, por más que nos recuerde a los musicales clásicos de los años 30 de Fred Astaire y Ginger Rogers, o que haya algún guiño-homenaje a "Un americano en París" (1951), además de a Groucho Marx, queda un poco fuera de juego sobre todo cuando el resto es tan bueno, si tuviera un mejor desarrollo, no tanto por su originalidad como por lo acertado de algunos de sus planteamientos. Definitivamente la vía cómica-dramática es la mejor para Woody Allen.

En esta ocasión, las mujeres y la política forman el grueso de la película. Aunque lo dibuja con buen rollo, los deseos contradictorios, la inconsistencia y la volubilidad femeninos son puestos en la palestra de un modo casi ridículo. Después culparán al Joe Berlin (Woody Allen) de turno por jugar tan sucio pero nadie señalará que son las exageradas fantasías de las mujeres las que obligan a estas medidas tan poco sinceras. Sin embargo, si algo llama la atención en "Todos dicen I love you" es la acerada sátira sobre la clase alta progresista. En realidad, Woody Allen pertenece a este mundo pero no puede pasar por alto su frivolidad, hipocresía y contradicciones, pues lo que es bueno para otros no lo es para la hija consentida de papá. Ahora bien, en Estados Unidos nunca ha habido una derecha sino siempre un liberalismo, es decir una izquierda, que puede ser más social-progresista (los demócratas), ortodoxa (los republicanos) o populista (los dos).
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow