Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Acción. Thriller Un luchador de artes marciales mixtas ya retirado acepta un millón de dólares para disputar una última pelea en Myanmar. Pero al llegar se da cuenta que ha sido engañado para convertirse en el blanco de una cacería humana. (FILMAFFINITY)
23 de diciembre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En teoría es un remake del "Blanco Humano" original de Van Damme del 1993 pero lo único que ha quedado después de 23 años es la idea, la de la caza al hombre, porque no aparece ninguno de los protagonistas de antaño. Claro que si la saga "Tiburón" ha podido sobrevivir a partir de la tercera olvidándose del héroe de las dos primeras, Roy Schneider, y por supuesto el escualo, que lo cambian en cada entrega, no iba a ser menos "Blanco Humano". El caso es que durante los 15 primeros minutos asistimos a una versión condensada de "Lionheart" (1990) para luego pasar al plato fuerte, la cacería humana, en la selva birmana (en realidad tailandesa) a cargo de un variopinto grupito de asesinos. Mucho ojo, parque uno de ellos es un torero español, Esparto, con camisa abierta, andares de flamenco y gestos de noble del siglo XVI. Llega un momento en que explica que una vez venció a un toro navarro, Murciélago, a pesar de que resistió 24 estocadas. ¿Cómo piensan que es una corrida estos señores? ¿Una especie de lucha en el que se le va dando sablazos al animal como quien parte melones? Pero la cosa no queda ahí sino que presume de español y de honor, y hace mención a Dios, como buen católico que seguro es. No os perdáis su presentación, las risas están aseguradas. Qué grande eres Esparto.

Dicho lo cual volvamos a la acción que al final se ve lastrada porque hay muchas carreras y pocas peleas. Pero es que cuando las hay resultan descabelladas. El campeón del mundo es puesto en graves apuros por una mujer que a luego a su vez las pasa canutas con una joven que está en la selva cuidando elefantes. Es como si el nivel de los luchadores fuera irrelevante porque al final lo que le interesa a Roel Reiné es que las peleas sean chulas y si hay mucha diferencia no mola. Pero hay otro problema, que nuestro protagonista se limita a huir dejando con vida a unos tipos que "solamente" tienen la intención de asesinarlo, para que vuelvan a intentarlo. Claro que viendo la trampa que le hacen a Wes (Scott Adkins), pensé que lo prioritario no es que supiera lucha sino que fuera muy rápido y supiera orientarse para buscar la frontera con Tailandia, es decir su libertad, pero los malos hacen trampa y de hecho va a necesitar un milagro para salir del embolado. Eso sí, Rambo se los cargaría fácilmente ocultándose en la jungla pero en cambio Madoka Ayukawa sola no saldría viva. Esto lo digo para aquellos que la tachan de ser demasiado perfecta y de "hacerlo todo bien" pero en realidad esta es una visión exagerada, superficial y falsa, que ignora la verdadera naturaleza del personaje y del anime o manga.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow