Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Drama A los 82 años, exiliado en Burdeos con Leocadia Zorrilla de Weiss, la última de sus amantes, el pintor Francisco de Goya reconstruye para su hija Rosario los acontecimientos que marcaron su vida. Una vida en la que se suceden convulsiones políticas, pasiones emponzoñadas y el éxtasis de la fama. (FILMAFFINITY)
2 de abril de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
O de Saura, que también podría ser. Vamos a intentar volver a críticas más matizadas que desarrollen otros aspectos que los cinematográficos y para ello nos toca el retrato de la vida de Goya (Francisco Rabal), según Carlos Saura. Antes de seguir, no puedo resistirme al juego de palabras tan tonto: cinco goyas para "Goya en Burdeos", incluido el goya para el Goya de Rabal. Bien, la película tiene cierta originalidad a la hora de repasar su vida y obra, entre la pictórico y lo teatral, pero le falta una ilación. Así como queda, un conjunto de imágenes, suena artificial, rebuscado y sobre todo aburrido. El que no se sepa la biografía de este artista se perderá por completo y el que sí se quedará desconcertado por este popurrí desigual. He de confesar que el único aliciente reside en la presencia de la bella Dafne Fernández, aunque está muy niña, tendría unos 13/14 añitos.

De todos modos, lo que más me llama la atención es el sesgo político que Saura le da a su obra. Nos presenta un Goya exclusivamente ilustrado y liberal, queriendo borrar de un plumazo su cercanía con José I y de Fernando VII, con los que fue pintor de Corte. Pero peor aún es el incienso que se vierte sobre el liberalismo, como si tuviera los remedios para los males de España pero que no pudo emplear por culpa de los reaccionarios. Queridos, los liberales estuvieron en el poder durante un siglo y lo que hicieron fue un desastre. Se nos olvida que moderados y exaltados, conservadores y progresistas eran todos liberales. Pero en vez de traer "las luces" lo que aportaron fue el golpismo y los fusilamientos, además de la miseria, la corrupción y la incultura, entre otros males. "Que vivan los liberales" les cantan. Yo creo que su "El Trágala" explica mejor su pensamiento.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow