Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
8
Bélico. Drama Durante la guerra de Vietnam, al joven Capitán Willard, un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense, se le ha encomendado entrar en Camboya con la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. El capitán deberá ir navegar por el río hasta el corazón de la selva, donde parece ser que Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. (FILMAFFINITY) [+]
26 de febrero de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como "Apocalyse Now" son casi imposibles de valorar. Compuesta con trozos bastante pobres y con partes excepcionales al final te quedas con la sensación de que por qué razón Coppola no ha querido/podido mantener el mismo ritmo durante toda la cinta.

Por ejemplo, el principio es bastante bueno y hasta la aparición de Duvall la cosa se mantiene bien. Pero luego flaquea bastante. Prácticamente todo lo que sucede hasta la aparición de los franceses es irrelevante y hasta cutre salvándose de la quema tan sólo las reflexiones del capitán Willard y alguna secuencia que no voy a desvelar. Luego la recta final, los últimos 50 minutos, aproximadamente, es de muy altísimo nivel: la aparición de los franceses como fantasmas, el viaje final, el coronel Kurz y sus parrafadas y el final, final.

Es precisamente en esta parte final cuando Coppola vuelve a centrarse recuperando el tono místico, onírico y simbólico que debiera haber mantenido "Apocalypse Now". Y lo consigue de una forma tan bella, tan sencilla, empleando medios tan simples como una simple lancha atravesando un rio. Es que la forma de rodar de Coppola, recreándose en unas hélices, mediante sombras, enfocando la cara de Kurz, desencuadrando, jugando con los colores, a través de música, pausas, silencios, etc. impregna a su película de un tono, una atmósfera, que la hace realmente inolvidable.

Personalmente, y es una especie de inciso, me gusta bastante la presencia de los coloniales franceses, rememorando viejas glorias, en este caso de la Indochina Francesa; ese mundo colonial, refinado, exótico y hasta "feudal", en trance de desaparecer; uno de los símbolos más bellos de la mejor ultraderecha francesa.

Al final la sensación que te deja "Apocalipsis Now" es buena precisamente por la creatividad de Coppola, la presencia de Marlon Brando y (y Martín Sheen) y el mensaje filosófico que subyace, esa auténtica bajada a los infiernos por medio de la deshumanización de la Guerra de Vietnam en la que me detendré brevemente.

Si el hombre está sometido a la religión, al derecho, a la moral, su libertad se encuentra realmente limitada por estas creencias. Por eso la búsqueda de una libertad más perfecta por parte de Kurz le lleva a rechazar las creencias, las opiniones de los demás y hasta la suya propia, la propia conciencia. Luego ya no existe ni bien, ni mal, ni moral, ni derecho, ni nada de nada. Es el nihilismo más absoluto, la libertad más grande donde cualquier acción es legítima. De ahí "Tienes derecho a matarme, pero no tienes derecho a juzgarme": puedes matar pero no puedes pretender tener razón, obrar bien, ser justo, etc. pues ya no existe ni bien, ni mal.

Finalmente la posición de Kurz te lleva al horror más absoluto, precisamente el que se veía en la propia Camboya de los Khemeres Rojos de 1979, lo que muestra la peligrosísima deriva en la que pueden caer los izquierdistas de todo pelaje, en su búsqueda desaforada de una libertad más genuina.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow