Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
8
Drama En 1947, una pareja de neoyorquinos, los Moresby, viaja al norte de África en busca de experiencias que le den un nuevo sentido a su relación. Tras diez años de matrimonio, a esta sofisticada pareja la convivencia le resulta difícil. Port, un músico que lleva un año sin trabajar, busca en el desierto una fuente de inspiración y nueva savia para un matrimonio que se muere. Kit también espera un milagro que le devuelva a su marido. Por su ... [+]
30 de octubre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, Bernardo Bertolucci tiene talento. Por ejemplo, da una lección de cómo colocar la cámara y cómo moverla. Algunas de sus tomas llegan a fascinar, como lo hace su estilo, la fotografía, la banda sonora, la ambientación y los paisajes. Nunca ha parecido tan auténtico el norte de África, encima colonial, ni tan puro el cielo azul, ni tan bello el desierto, diría que incluso más que en "Lawrence de Arabia". Brillante. La película está concebida para los todos sentidos. Por eso nos satura de color y de sonidos como también las referencias al tacto, a los olores y sabores es constante. "El cielo protector" llega a ser naturalista por su intento de captar la realidad de estos lugares. Atención a la secuencias de las moscas en el autobús. Esta especie de huida hacia adelante que propone el director llega a su climax en la última media hora en la que prácticamente prescinde del lenguaje, como si este fuera ya insuficiente para narrar unos sentimientos y un estado mental. A partir de cierto momento crucial, sólo imágenes y sonidos.

Ahora bien, ¿la estética es suficiente? Porque es muy bonito lo que sale, salvo algún que otro plano que sobra, pero no veo muy claro lo que me quiere contar Bertolucci (SPOILER). La historia, basada en la novela homónima de Paul Bowles, que me leí expresamente para entender la película, cosa que apenas consiguió lo que no impidió que me gustase bastante, narra el viaje, tanto físico como interior, del matrimonio Moresby, Paul y Kit (John Malkovich y Drebra Winger, excelentes los dos) por Marruecos y el Sáhara. La búsqueda personal, el deseo, el amor o la apatía aparecen a lo largo de la cinta pero sin concretar demasiado, todo muy superficialmente. A estos dos, anclados en el existencialismo de los años 40, se les puede aplicar lo que dijera el doctor Johnson "Quien está cansado de Londres, lo está de la vida". En el fondo, más que la ruptura con Occidente, está con el propio ser humano, completamente perdido. Pese a todo, "El cielo protector" aunque es confusa, derrocha tanta belleza y estilo que te atrapa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow