Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
7
Bélico. Acción Un equipo comandado por el teniente Waters (Bruce Willis), un veterano oficial de la unidad especial SEAL, se adentra en el corazón de África con la misión de rescatar a Lena Kendrick (Monica Bellucci), una doctora americana que trabaja en una zona muy conflictiva. Pero, cuando la encuentran, ella se niega a abandonar a los refugiados y exige a Waters que los escolte a todos a través de la peligrosa jungla nigeriana. El oficial tendrá ... [+]
20 de abril de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo "Lágrimas del sol" se da cuenta uno lo fácil que es hacer una buena película. No hace falta ser un genio detrás de la cámara, simplemente, tener una buena historia, desarrollarla de modo lógico, mantener un tono afín a lo narrado y no desentonar en el apartado técnico e interpretativo. Luego si es de acción, como es el caso, darle un ritmo y rodar buenas secuencias, como pasa con toda la batalla final, bastante buena. Y ya está. Evidentemente, puede añadir más cosas, lo cual enriquece la película, pero con esto ya tienes bastante. Más o menos esta es la receta que sigue Antoine Fuqua con lo cual le sale una cinta bélica salpicada de drama bastante solvente. Me recuerda a "Aliens", a "Diamantes de Sangre", y sobre todo a "Más allá de Rangún" si bien se muestra inferior a todas ellas. Concretamente respecto a esta última, le falta estilo, profundidad en los personajes y diálogos. En el fondo "Lágrimas del Sol" es más simple pero no deja de ser una obra muy recomendable, entretenida, también dura y llena de emoción, con la presencia además de Bruce Willis y una siempre bella Monica Bellucci, eso sí con un personaje algo desdibujado.

Aunque el director a veces se pasa ligeramente en su intento de dramatizar, en líneas generales su película es sobria, realista y creíble. Al respecto, todo lo que sale aquí, y otras muchas cosas peores, es cierto por más que a algunos les moleste que los héroes sean un grupo de soldados americanos y que los malos sean unos guerrilleros nigerianos. Dicen que es racismo e imperialismo. Supongo que para evitar estos "males" prefieren las matanzas, genocidios, violaciones, mutilaciones y demás añadidos de las crueles guerras civiles del continente, siempre y cuando se realicen entre ellos. Por su parte, con la excusa del mantra de la "no injerencia", se legitima en realidad cualquier crimen y en caso de apuro para un progre se lo cuelga a ese fantoche inventado para estos fines, el neo-colonialismo. En cambio, con el colonialismo ninguna de estas cosas pasaría pero cualquier cosa antes que poner en duda la libertad. Para buscar una salida, muchos distinguen entre demócratas y golpistas como sale en la película pero me temo que todos los bandos luchan por la libertad y la democracia... y todos se entregan a crímenes de guerra.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow