Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2016-2019). 2 temporadas. 10 episodios. 1914. Europa está en guerra, y Gran Bretaña se preocupa por la amenaza alemana. Pero durante 1916 en Dublín, estalla el Alzamiento de Pascua y anuncia el comienzo de una campaña por la independencia que le llevará otros siete años en resolverse. La serie narra las historias de un grupo de personajes entrelazadas con los acontecimientos políticos de la época, de Belfast, Dublín y Londres. (FILMAFFINITY) [+]
17 de marzo de 2022
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con motivo del cien aniversario de la rebelión de Pascua de 1916, la televisión irlandesa lanzó una miniserie sobre este importante suceso de su historia reciente y ya de pasó nos ha regalado una segunda temporada algunos años más tarde y todavía se habla de una tercera que podría salir en este 2022. El caso es que "Rebellion" parte de una situación complicada, que es contarnos el nacimiento del Estado Libre de Irlanda en 1922 sin caer en una grosera justificación del terrorismo y del asesinato puro y duro. Porque la causa irlandesa, como la de la gran mayoría de pueblos presuntamente oprimidos, está llena de sangre, provocada principalmente por esos defensores de la libertad. Es decir, por auténticos sicarios políticos. Y es que libertad y crimen tienen una larguísima historia común según el principio de asesinar, eliminar o expulsar a aquellos que impiden alcanzar la libertad soñada.

Dicho esto, aunque "Rebellión" no simpatiza para nada con los británicos, pintándolos a todos de malos, ni escatima en plasmar la violencia e incluso idealiza a los delincuentes del IRA y compañía, no se entrega de lleno al discurso apologético independentista, sino que se atreve incluso a veces a criticarlo, de tal modo que al menos siembra algunas dudas sobre todo este proceso al espectador, salvo al que sea un republicano liberal fanatizado. De hecho, pienso que una persona neutral, una que no esté contaminada por el pensamiento único progre-liberal quedará horrorizado con el proceder de los supuestamente buenos y se preguntará incrédulo cómo puede ser que la opinión pública mundial apoyara su causa frente a los ingleses. Pues así ha sido. Y lo es porque su lucha es la políticamente correcta, la de la democracia, la de la libertad, la del "pueblo", la del antiimperialismo.

Aclarado todo este contexto político-histórico, la miniserie se muestra muy correcta en su ambientación, en la reconstrucción de los hechos y en sus personajes clave. Acierta en esas sensibilidades que se dibujan en una de las primeras escenas del episodio inicial, el conflicto entre irlandeses moderados probritánicos y radicales antibritánicos, aunque luego resulta más ficticio que real. En concreto, los discursos políticos suenan alucinados pero es que así era/es la locura nacionalista y si es progre, más aún. Junto a la rebelión, hay varias tramas románticas que enganchan, si bien al final se rematan mal. Y hablando de esto, la segunda temporada, peor que la uno, no aclara nada de la primera, una falta de continuidad que resulta muy decepcionante. Al menos, mantienen el personaje de Minnie Mahon (la guapa Jordanne Jones), como joven meretriz, que me ha gustado.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow