Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Bélico Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Rodada íntegramente en japonés, la película ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima, el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, en el que murieron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. El objetivo de la batalla para los japoneses era conservar un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí defendían la integridad de su territorio. El mismo año, ... [+]
29 de julio de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de ese díptico de Clint Eastwood dedicado a la batalla de Iwo Jima, entre febrero y marzo de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial. La película puede analizarse desde dos puntos de vista, como drama bélico que es. En lo segundo, no destaca pese a su abundancia de tiros y explosiones, de hecho todas estas batallas se ven aburridas, cosa bastante habitual en este género sino no planificas con arte las escenas, juegas con el espacio físico e identificas bien a los personajes clave. O tal vez, cuando no hay una buena historia que la sustente. Como escribe sobre esta película el crítico del "Washington Post", Stephen Hunter "se pierde por completo, carece de metas reales, por lo que se hace repetitiva". Así es. Por desgracia, tampoco el lado humano me convence. "Cartas desde Iwo Jima" se mueve entre lo obvio, la guerra es horrible, muere gente, oh, qué descubrimiento, y el cliché, todo muy estereotipado, con personajes de cartón piedra que se les ve actuales, no de aquella época. Hay que ser más realista y osado.

Es cierto que Eastwood no quiere demonizar al adversario pero "curiosamente" reserva todas las críticas a los japoneses mientras que en su "Banderas de nuestras padres" (2006) se mueve en la alabanza continua cuando a veces los mismos comportamientos se daban en los dos bandos. Por ejemplo, la censura del correo. Pero claro, si tu objetivo es rodar una obra propagandística sobre los Estados Unidos, ¿cómo le vas a meter el dedo en el ojo y contradecir la imagen de democracia ideal que nos quiere vender? Que no digo que se deba ser equidistante, pero sí mostrar lo que hicieron unos y otros. Es más, si lo ocultas por motivos políticos distorsionas la realidad y esto es lo que hace Eastwood en su largometraje. Si no dices que los americanos estaban arrasando todo Japón con bombardeos aéreos, si no reflejas los crímenes de los japoneses, si te olvidas del contexto real, de los valores e ideas, del odio mutuo que había arraigado, si todos eran unos seres perfectos y pacifistas, lo que nos cuentas será por fuerza un bluff.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow