Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Zydrunas:
7
General Idi Amin Dada
1974 Francia
Documental, Intervenciones de: Idi Amin
6,8
405
Documental Documental sobre el dictador ugandés responsable de la muerte de 300.000 compatriotas suyos entre los años 1971 y 1979, y que saltó a la actualidad internacional cuando ordenó la expulsión del país de todos los habitantes de origen asiático. Con el beneplácito del propio Amin, la cámara le sigue en un safari, una competición de natación y otros eventos organizados para demostrar su popularidad, pero que en realidad dejan patentes su locura y paranoia. (FILMAFFINITY) [+]
25 de agosto de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Testimonio en plena época de Idi Amín Dada, cabeza visible de una República Bananera llegado al poder por la corrupción y su falta de escrúpulos en el campo de batalla. El protagonista de la cinta es un egocéntrico, vanidoso, agresivo, simpático, maníaco sexual y perturbado dictador que no cansa de echarse rosas así mismo (“vine de una familia muy pobre”, frase que se escucha unas cincuenta veces). Se considera el líder más importante del planeta y organiza el país con una locura nunca vista.

Racista confeso, expulsó a los asiáticos de su tierra y se alía con los árabes con un pacto sangriento en el horizonte cercano para acabar con Israel y los judíos que detalla delante de la cámara, e intenta introducir un dialecto africano en EE.UU. para que los afroamericanos se hagan con el poder. Una joyita.

En pantalla lo vemos en situaciones poco comunes de un jefe de estado, como danzar al ritmo de tribus, coger un escudo y una lanza para ponerse a hacer el canelo en una sala de baile, o nadando en una piscina ante amedrentados subordinados que debieron dejarse ganar para evitar formar parte de la cena de los peces de los grandes lagos.

Él muestra la cara que quiere, y se le concede todo el metraje para sus excentricidades. Idi pincha y corta; parte y reparte. Lo peor de todo es que nos hace gracia. Era un tío simpático y campechano ante las cámaras, y hacía reír siempre que no hablase de un tema serio. Si Berlusconi llega a fundar una televisión en la Uganda de los setenta, con Idi Amín habría encontrado un filón que ni Jesús Gil en “Las noches de tal y tal”.

Lo más desconcertante es que revele sus planes futuros en cuestiones bélicas y enseñe ensayos de disparatadas tácticas militares que, para su fortuna, no ejecutó en contienda, así como cuestiones que deberían ser secreto de estado.

Después de ver el documental nos quedamos con la sensación de que Forest Whitaker se queda corto en su magnífica interpretación en “El último rey de Escocia”: el verdadero Idi Amín estaba mil veces más loco.

Lo peor de todo es que una de las personas más crueles de la humanidad acabase plácidamente sus días con sus amigos en Arabia Saudí de muerte natural, dejando atrás un reguero de sangre, cólera y odio aún presente en forma de incesantes guerras civiles y conflictos étnicos.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow