Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Voto de CINELOCURA:
7
Drama Tras 25 años cosechando éxitos y gozar de fama mundial, y en plena preparación de un concierto para celebrar su cuarto de siglo profesional, el futuro de un cuarteto de cuerda de Nueva York recibe un duro golpe que puede poner en entredicho su supervivencia. El violonchelista de la formación está padeciendo los primeros síntomas del Párkinson, una enfermedad que en poco tiempo pondrá fin a su carrera como intérprete. La incertidumbre ... [+]
30 de septiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera primera Zilberman un cineasta ya entrado en años que ha pasado su vida trabajando de soporte en algunos documentales, incluso en el 2004 coescribió y dirigió Watermarks un interesante documental sobre un grupo de nadadoras judías que en los años 30 arrasaron en las competiciones a pesar del naciente nazismo que dominaba la región, con el último cuarteto Yaron toma la música como su principal protagonista y puente de unión entre los bien llevados conflictos de sus personajes, con elenco de clase alta que va desde un pausado y elegante Cristopher Walken hasta actuaciones más emocionales como las de Philip Seymour Hoffman, y Catherine Keener de un lado más tranquilo y cínico un Mark Ivanir completa el cuarteto protagonista, el filme aborda de buena manera algunos conflictos y secretos escondidos que había entre los personajes, esas heridas y querellas de orgullo artístico tan típicas en el medio, las pasiones se desatan a niveles mayores con todas lo que pasa entre los personajes, si bien los conflictos son en algunas momentos bastante predecibles, Yaron los aborda elegantemente y con fuerza dramática evitando el melodrama hasta donde puede, la buena fotografía de Frederick Elmes ayuda mucho a que el producto tenga un acabado más cinematográfico, además de que la banda sonora escogida por Angelo Badalamenti es soberbia (Bethoveen como siempre magistral); por esto último digo que el filme tiene un protagonista en común, el amor a la música, a la creación absoluta, a la perfección en ejecución, el final si me queda debiendo, sobre todo porque no tiene tanta fuerza como otras secuencias y quiere dejar al aire muchas cosas que me parece tuvieron que ser definidas. De todos modos Yaron da una muestra de cine elegante, bien interpretado, pasional y emocional y con la música como único elemento selector. Buen cine.

Lo bueno
Un elenco que cualquier director se desearía, cada uno de los personajes se toma tan enserio el papel que es imposible no creérsela.
Buena dirección, podemos esperar algo muy bueno de las siguientes películas de Yaron.
La música es elemento que une y al final soluciona los conflictos, paradójicamente también es la que crea cada una de los mismos.

La música de Beethoven utilizada de manera soberbia.

Lo Malo
Me parece que el final termina cayéndose un poco. Como que hizo falta resolver conflictos, queda algo abierto y da la sensación de no tener la misma fuerza que otras escenas anteriores.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow