Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Voto de CINELOCURA:
8
Terror La epidemia que hace resucitar a los muertos convertidos en seres ávidos de carne humana se ha extendido, llegando al punto en el que varias ciudades han quedado prácticamente desiertas. Los supervivientes deben refugiarse en zonas militares ya que los zombies no dudan en acabar con sus propios familiares... Continuación del clásico de horror de George A. Romero "La noche de los muertos vivientes" (Night of the Living Dead, 1968). (FILMAFFINITY) [+]
24 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visitando a unos amigos en un centro comercial, George A. Romero tuvo la idea de filmar una odisea de sobrevivencia en un centro comercial, la idea le vino de uno de sus conocidos que le aseguro de existir un apocalipsis zombi, un centro comercial era el mejor lugar para estar, luego de escribir el guion; Romero no encontró muchos potenciales inversionistas para financiar el proyecto, hasta que por alguna razón Dario Argento se interesó en el mismo siendo el productor ejecutivo más importante, así empezó la grabación de lo que sería uno de los mejores filmes de zombis de la historia y que vendría a ser nada más y nada menos la secuela de la genial ” La noche de los muertos vivientes”, el filme se centra en cuatro sobrevivientes que luego de huir de la anarquía social causada por el virus y los muertos vivientes logran llegar a un centro comercial, el cual utilizan como fuerte para respaldarse de lo que pasa afuera, luego de limpiar (todos saben a qué me refiero) el gran centro, los protagonistas se dan gusto haciéndose dueños de las cosas de las tiendas y supermercados, un golpe escondido al estilo consumista de la sociedad, a esa hambre de tener sin necesitar. Aquí ya el filme pierde un poco el potencial planteado y poco a poco se va convirtiendo en un sobrevivir si, o si, esto se junta con las diferencias de los protagonistas, y el sentimiento de sentirse encerrados en su misma libertad (se me hace conocido). El amanecer de los muertos vivientes tiene bien ganado su puesto como filme de culto, hoy en día su violencia no asombrara a nadie (ya hemos visto filmes mucho mas explícitos) y algunos de los efectos utilizados no funcionaran tan bien (a mí nunca me convencieron el acabado de los zombis, pero es porque estamos acostumbrado a otras cosas), fuera de eso y algunas leves fallas en las interpretaciones, el amanecer de los muertos se disfruta sobre todo hacia el final, con la curiosa participación de Tom Savini preparado para cortar cabezas y sacar vísceras, Sin duda uno de los mejores filmes cobre zombis de la historia.

Lo Bueno
Es un filme con una narrativa atrapante, en donde mucho se dice en los diálogos, sobre todo en la escena inicial.
Se deja criticar de manera secundaria el estilo consumista de nuestra sociedad (ahora peor), acaso somos zombis con tarjeta de crédito comprando y comprando y comprando.
Buenas secuencias de acción, entretienen mucho, a pesar del paso del tiempo para mi siguen siendo efectivas.
Lo Malo
A veces las interpretaciones falsean, Romero nunca fue muy buen director de actores.
Algunos efectos no funcionan, lo digo ahora, es lamentable que el filme no envejeciera tan bien en ese apartado.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow