Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Corsario Negro:
1
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Thriller Thomas Anderson es un brillante programador de una respetable compañía de software. Pero fuera del trabajo es Neo, un hacker que un día recibe una misteriosa visita... (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2012
16 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi siempre me ha desconcertado la facilidad con la que se liga a la Matrix con Platón. Muy claramente las similitudes entre la Matrix y el Mito de la Caverna son a lo más superficiales y más bien tienden a ir en sentido contrario. La Matrix crea un mundo irreal pero "perfecto" mientras que la realidad fuera de la Matrix es real pero deprimente, justo al revés que en Platón. Además a la Matrix se le puede derrotar y hay virtud en ello, la caverna platónica es inescapable pero el mundo de las ideas es parcialmente accesible desde dentro de la caverna. Es decir, NO TIENEN NADA QUE VER.

Si Matrix tiene alguna relación con la filosofía pasada es más bien con el demonio maligno de Descartes, que engañaría a las gentes generándoles las percepciones que tenemos y siendo estas completamente ajenas a la realidad. Pero la similitud, en todo caso también es tenue, porque Descartes no explora con ninguna profundidad su demonio maligno.
En mi opinión, mucha más relación tiene, en todo caso, con el postestructuralismo francés, especialmente con Derridá. La misión de Neo como la deconstrucción de la Matrix es mucho más exacta que como liberación de la caverna o la derrota del genio maligno, en gran medida porque se caracteriza como una lucha de poder. Sin embargo en ese sentido la película es incoherente porque se queda con una "realidad" que no empieza a deconstruir, es decir, sería una interpretación diluida de Derridá.

En conclusión, en el mejor de los casos Matrix es filosofía pop mal digerida... ah, ¡y es un tedio de película!
Corsario Negro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow