Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
4
Comedia. Drama. Fantástico Jack McCail es un tipo bastante hablador, pero un día descubre que si pronuncia más de mil palabras morirá. (FILMAFFINITY)
7 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres películas ha realizado Eddie Murphy con el director Brian Robbins, Norbit (2007), Atrapado en un Pirado (2008) y Mil Palabras (2012), tocando con ellas fondo en una carrera que hace años está en decadencia. Mil Palabras, la última de ellas, llegó a las salas en 2012 tras ser rodada en 2008 y prevista su llegada a las salas para 2009. Problemas en la productora (Dreamworks), rodaje de escenas adicionales y la elección (y posterior renuncia) de Eddie Murphy como presentador de los Oscar, hizo que la fecha de estreno se fuera retardando.

Un ejecutivo (Murphy) al que se le da bien el palique para sacar beneficio -sea laboral o familiar- descubre que solo le quedan mil palabras que decir, y que tras la última de ellas va a morir. Nada más. Los secundarios con los que Eddie Murphy interactúa son Kerry Washington (Django Desencadenado), Cliff Curtis (Guerreros de Antaño) y Clark Duke (Jacuzzi al Pasado).

Hace tiempo que perdí el interés en las comedias que hace Eddie Murphy, pero si le he prestado atención a Mil Palabras es porque alguna vez me he planteado lo que le pasa a su personaje en la película ¿Qué pasaría si me quedaran un número limitado de palabras que decir, y cómo las emplearía? Una de esas tonterías que a veces se le ocurren a uno.

Eddie Murphy debió tomárselo como un reto y dejar de lado su humor basado en su habilidad verborreica, y pasarse al humor físico al estilo de un Jim Carrey que hubiera encajado más en este rol. Su paso por aquí no es muy afortunado porque los gags están lejos de ser graciosos, ni siquiera vale la pena mentar alguno, principalmente porque no los recuerdo. No le falta a Mil Palabras un giro dramático en el tercer acto, con un prota que se redime de su mal comportamiento con sus allegados, escenas que siempre me traen a la mente el acto final de Cuento de Navidad de Charles Dickens, repetido saciedad de veces en comedias de este tipo.

¿Qué salvar? La ligereza, lo corta que es, lo inofensivo de su visionado, no es insultante como lo pueden ser comedias recientes como Movie 43, Epic Movie o las últimas de los hermanos Farrelly. Por cierto, Eddie Murphy crea un precedente para mí, es el primer actor al que prefiero escuchar en versión doblada, me hace más gracia.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow