Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
4
Thriller. Intriga. Drama. Ciencia ficción Un experto (Mark Strong) en introducirse en la mente de otras personas acepta un nuevo caso. En esta ocasión su objetivo es una adolescente (Taissa Farmiga) que podría ser una joven traumatizada o una brillante sociópata. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Co-producción entre Estados Unidos y España, por parte nacional mediante dinero que aporta Antena 3, Televisió de Catalunya, Canal + y la productora de Jaume Collet-Serra -ahora mismo director de Non Stop (2014)-. En España se estrenó en enero de 2014 tras haber sido presentada a finales de año en el Festival de Cinema Fantàstic de Sitges; en USA ni siquiera se ha proyectado en cine, y si lo hace -que tengo mis dudas- será con un título diferente, Anna.

Mindscape -mejor título- es el debut en largo de Jorge Dorado, experimentado director de segunda unidad, nominado a un Goya por el cortometraje La Guerra (2007). El reparto, la razón de verla: Mark Strong (Sherlock Holmes) -actor que me gusta ver en pantalla-, Taissa Farmiga (American Horror Story), Brian Cox (Manhunter) y Alberto Ammann (Celda 211).

De qué va: John Washington (Strong) es un psiquiatra y/o detective que tiene la facultad de poder meterse en la mente de sus pacientes y ver en persona las experiencias que les torturan -sin poder modificarlas-. Retirado del trabajo por un caso traumático que supuso la muerte de su esposa, decide volver, y su nuevo cliente es una adolescente llamada Anna (Farmiga), que se niega a comer. El caso no es complejo, pero la chica tiene una mente algo más complicada que hace que el prota se interese por ella.

Origen + cine negro + Lolita = Mindscape. La suma no se refiere a la calidad de los ejemplos, mucha, es más un abanico de las influencias que posee Mindscape. Del film de Christopher Nolan surge la idea de poder meterse en la mente de otras personas -en Mindscape de una manera algo más pasiva-; del cine negro la investigación detectivesca y los clichés que aporta el protagonista -la profesión, su modus operandi, la gabardina, fracasos en la vida-; de la Lolita de Nabokov la atracción que siente el detective por la adolescente, y cómo ésta juega con él.

Si los ejemplos expuestos agradan, Mindscape se seguirá con moderado interés, pero sin deslumbrar nunca, si no, mejor huir de ella porque no ofrece mucho más. Buena factura -realización, foto-, alguna idea interesante de guion -idea, que no el guion-, y un buen papel de Taissa Farmiga, el personaje más cuidado de Mindscape, o mejor dicho, el único que han cuidado.

Lo peor, el personaje de Mark Strong, para ser detective es demasiado tonto, y la labor del actor tampoco convence, ni la del resto de actores/personajes. No obstante, peor es un guion con muchos frentes abiertos, sin contestar, o deshilvanados -cada flashback, la muerte de la mujer del prota, o la pobre justificación del villano/a para cometer lo que hace-.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow