Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
6
Ciencia ficción. Acción. Bélico Los rebeldes se preparan para luchar contra Mundomadre mientras se forjan vínculos inquebrantables, surgen nuevos héroes y se crean las leyendas. Secuela de 'Rebel Moon (Parte uno): La niña del fuego'. (FILMAFFINITY)
25 de abril de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder se tenía que buscar las habichuelas después de la negativa de Warner Bros a seguir con su universo de superhéroes (opinión personal, iba a rivalizar sin muchos problemas con Infinity War, ya veríamos si Endgame, y le hubiese superado en algunas cosas como una invasión del villano) y se buscó esta intención de saga con 'Rebel Moon (Parte uno): La niña del fuego' que entró de forma decente, pero sin mucho menos hacer una fiesta nacional, pues paralelismos claros con Star Wars había y poca inventiva hay, más allá de un buen acabado visual.

Esta parte es más de lo mismo. ¿Quiere decir eso que es peor? No. ¿Quiere decir que es mejor? Tampoco.

Estamos ante una secuela que funciona como una narrativa de transición en el que se contemplan las repercusiones de la primera cinta, los prolegómenos de lo que iba a ser la historia de esta y su confeti final. Eso sí, para ser de un director de la talla de Zack Snyder con una carrera con muy buenas películas siempre se espera bastante más.

Repite prácticamente el mismo reparto de la original y sufre de lo mismo. A Sofia Boutella le da para ser una buena actriz, pero siento que le falta un poco para tener el carisma suficiente para liderar ella sola un largometraje. Es muy competente para el género de acción (seguramente de las mejores cuando toca dar hostias y tiros en el cine comercial yanqui), pero en la parte dramática le queda a deber y para liderar un reparto aún le queda por recorrer. Del resto del reparto, Ed Skrein como villano de la función cumple de sobra sin tener que caer en el cliché de "soy malo muahahaha" y Djimon Honsou como uno de los héroes a quien le he visto en un papel regulero poquísimas veces. Honsou cuenta con lo que le hace falta a Boutella, que es carisma para llenar la pantalla.

¿Qué se puede esperar de esta secuela? Poco más de lo visto en la primera. Es un filme dividido en una parte más reflexiva y en otra de puramente acción en el que creo que le sobró un poco de lo primero, aunque entiendo que se necesitaba dar más profundidad a los buenos de la historia para conectar más con ellos. Por otro lado, se recrea demasiado en los cultivos y demás parafernalia pre-guerra. Una guerra que en la segunda parte hace remontar la producción sin llevarla tampoco a los confines del universo. Tiene unas secuencias de batallas bien planteadas y ejecutadas; otra cosa es que se me vayan a quedar en la retina, cosa que no creo que sea el caso.

En términos de dirección artística, fotografía y banda sonora (los dos primeros apartados, principalmente) realza mucho el resultado final, si bien la pata coja del libreto es demasiado obvio para dejarlo pasar. Si hablásemos en términos de entrar por los ojos, esta secuela y su primera parte es de lo mejor del blockbuster USA. Lástima que no se vea un paso adelante decisivo para la consolidación de una saga que veremos a ver hacia donde va si dan luz verde a una hipotética tercera parte.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow