Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
3
Terror Una periodista se introduce en unas extrañas sectas que viven bajo la ciudad y que se dedican a resucitar muertos con la intención de derrotar a los cenobitas. (FILMAFFINITY)
13 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga Hellraiser aún seguía interesando a los estudios de cine (aunque no a los cines, puesto que ya se estrenaban directamente en formato doméstico) y con que Doug Bradley pusiese su firma en el contrato ya había una nueva entrega de la saga que le dio fama mundial, si bien el tufillo a telefilme ya empezaba a ser marca de la casa desde hace unas entregas y esta no es una excepción. De hecho, quitando al mismo Bradley, el mayor reclamo que tiene el elenco es Kari Wuhrer, la cual es una actriz medianamente conocida de trabajos como 'Arac Attack', pero con poco más que destacar, quitando su imponente belleza y físico (quizás me digan que cosifico, pero no soy ciego y no puedo negar la evidencia).

Una sinopsis te puede dar una pista sobre lo que uno va a encontrarse en una película o serie, y este es uno de los casos donde hay que leerlo sí o sí, ya que si uno visiona este filme sin saber nada (ya se sabe de que irá, pero no el 'como') empezará en cierto punto a decir cuando empieza lo bueno; durante más de 40 minutos tenemos muy pequeñas dosis de lo que se supone que el público va a ver y mayormente investigaciones de la personaje protagonista sobre el asunto que le encarga su jefe. Después no nos encontramos ante una remontada como la del Real Madrid al Manchester City en la pasada edición de la Champions League y tenemos un producto que va pasando con mucha pena y sin mucha gloria.

Kari Wuhrer hace lo que buenamente puede con un guion que no es que lo haya escrito precisamente un genio de la escritura cinematográfica, si bien tiene una buena idea que es volver a aprovechar la rama de los LeMarchand a los que ya se les echaba algo de menos. Y no puedo olvidar a Doug Bradley, el ya veterano e icono principal que como siempre hace suyo al personaje, si bien aquí está algo infrautilizado tratándose del personaje más conocido por mucho de todas las entregas.

Siempre es importante, en lo que a términos cinematográficos o seriéfilos respecta, saber donde uno se mete. Sería una soberana estupidez esperar una obra maestra del cine de terror en una séptima parte que ni siquiera ha sido estrenado en la pantalla grande. Aún así, no cabe duda de que el tufo a vulgaridad está imperante durante buena parte del metraje; un metraje en el que, además, durante muchas secuencias no se da la sensación de que es una entrega de Hellraiser y podría pasar por un largometraje de intriga con tintes malrolleros, y cuando un filme de una saga tan conocida pierde su seña de identidad no es buena señal.

A estas alturas de franquicia ya es ir con el piloto automático, aunque me produce curiosidad ver la siguiente por las presencias de los jovencísimos Katheryn Winnick, Henry Cavill y el gran Lance Henriksen.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow