Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Nadja:
3
Thriller. Intriga. Fantástico. Terror Dos mujeres que viven en épocas diferentes, contactan casualmente a través del teléfono de la misma casa... (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2020
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine surcoreano está dando grandes éxitos en los últimos años. Véase por ejemplo la filmografía de directores como Park Chan-Wook y Bong Joon-Ho, el caso de cintas como la magnífica ‘’Burning’’ estrenada en 2018 o la serie ‘’Kingdom’’.


Sin embargo, ‘’The call’’ está concebida y desarrollada como un producto muy flojo, en comparación a las citadas. La primera hora se deja ver con creciente interés. La relación entre las dos protagonistas y su conexión es narrada de forma correcta. Esa primera parte sirve como presentación de los personajes y de su entorno. Nos ubica dentro de las dos épocas en las que viven las protagonistas y nos hace participes de las problemáticas que las acompañan dentro de su día a día. Jeon Jong-Seo y Park Shyn Hye son dos grandes actrices surcoreanas. La primera ya la conocimos en la cinta ‘’Burning’’, donde realizo una interpretación brillante y la segunda tiene una amplia trayectoria en el mundo de los k-drama. Se meten con bastante destreza en la piel de sus personajes. A pesar de ello, el guion tiene demasiadas fisuras y el desarrollo de los dos personajes principales se ve afectado por ello creando una segunda hora bastante irregular. Seo-yeon por ejemplo( el personaje que interpreta Park Shyn Hye) no consigue en ningún momento lograr que empatices con ella. Los cambios y las transformaciones a los que la va sometiendo la historia no quedan reflejados de una forma contundente. La carga dramática que debería soportar el personaje brilla por su ausencia en demasiadas ocasiones, ofreciendo un relato frio y distante que debería haberse manifestado en su mente y en su cuerpo con mayor profundidad.


Al final la cinta acaba optando por provocar el impacto y la sorpresa fácil en el espectador y esto tiene un coste. Este no es otro que sacrificar la coherencia de la historia. Se consigue sorprender, pero se pierde la credibilidad por completo. Y ese es el mayor error que se puede producir en una cinta, arruinar la línea argumental por causar impacto.


Lo único salvable es quizás la amistad tan peculiar que se origina entre las dos protagonistas y como esta se va convirtiendo en una relación extremadamente peligrosa y toxica donde con tal de luchar por su supervivencia, la mala hostia y el humor negro derivaran en soluciones extremas. Convirtiendo lo que parecía una inocente amistad en algo mucho más turbio. No obstante, ni eso la salva de un desarrollo tan chapucero y un desenlace nefasto y que da vergüenza ajena.



A todo esto, hay que añadir que el género de la ciencia ficción, más concretamente el que aborda historias de personajes de distintas épocas que son conectados y cuyas vidas son alteradas, ya se ha usado demasiado en el mundo del cine y está muy explotado, Tener como referentes cintas del nivel de ''El efecto mariposa'','' Donnie Darko'' o ''Frequency'' no lo pone nada fácil pero si encima optas por desarrollar la historia de una manera tan lamentable, entonces las comparaciones dejan de ser odiosas y pasan a ser altamente necesarias.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow