Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Cartagena
Voto de Alejandro:
8
Comedia. Drama Los vecinos de uno de los barrios más pobres de Bogotá luchan para evitar el derribo de la casa donde viven, que es propiedad de un millonario sin escrúpulos. Aunque su lucha contra la especulación y la corrupción parece perdida de antemano, ponen en práctica una original estrategia ideada por don Jacinto, un viejo anarquista español. (FILMAFFINITY)
20 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La Estrategia del Caracol” es una de las mejores películas rodadas en Colombia. Este filme dirigido por Sergio Cabrera y del año 1993, es una excelente comedia, con un pizca de drama y gran dosis de sátira y crítica social, que presenta una gama de personajes representativos que reflejan comportamiento comunes de la realidad colombiana. Desde la óptica de la corrupción, con el millonario despiadado con todos los agentes de la sociedad a su servicio, como la policía y las leyes, hasta los habitantes de uno de los barrios más marginados, en donde se ponen de manifiesto tradiciones heredadas que los mantiene con esperanzas, como la devoción religiosa, el compañerismo y la dignidad, que les ayuda a sobrellevar sus vidas de la mejor forma.

Con esta descripción de personajes, se puede pensar que hay un cierto aire maniqueísta que inunda el filme. Creo que de hecho, si puede existir. Pero creo en el filme se busca sobre todo satirizar una situación y un escenario muy recurrente en nuestra realidad, que aún hoy en día persiste.

La estrategia del caracol, es la estrategia de cargar la casa a cuestas. Al principio, todos los vecinos se encuentran apáticos antes la idea de Don Jacinto, secundada por “Perro” Romero, todo cambia cuando de forma milagrosa le aparece la imagen de una virgen en la pared a una de las vecina católicas, que de inmediato proclama el milagro que ha ocurrido en la casa. Don Jacinto y Perro, aprovechan esta oportunidad para convencer a todos los vecinos que colaborar con la causa, y todos de forma increíble empiezan a trabajar en pro a la estrategia del caracol.

Para algunos, incluso la trama puede parece inverosímil, pero por ejemplo en nuestro país, la fantasía no está muy alejada de la realidad. El famoso realismo mágico, es algo que experimentan muchos colombianos, curiosamente, una gran mayoría de los que nacen en la pobreza. Y esa es nuestra experiencia cercana, pero en muchas partes del mundo sucede.

Hay muchas escenas excelentes y memorables, que destacan tanto por su comicidad, como por su magia. Muy buen trabajo de Cabrera en la dirección, así como el trabajo de fotografía y la música que es muy efectiva en los momentos precisos del filme donde se requiere. Y el trabajo de los actores, es excelente, creo que en el reparto están algunos de los mejores actores que ha tenido el país, destacando a Frank Ramírez, que interpreta al “Perro”, Fausto Cabrera, entre todo el resto del elenco, que hacen un trabajo notable, y de verdad que viven sus personajes.

En síntesis, es un retrato sencillo pero profundo, cómico pero dramático, esperanzador pero lamentable, además de real y honesto pero muy simbólico, de un país con enormes contrastes, en donde muchas veces, a pesar de todo lo malo que ocurra y suceda, hay un espíritu colectivo, casi que inherente, ya sea heredado o adquirido, en donde ya sea la alegría, el optimismo, la dignidad, la malicia, la fe, la imaginación o la resignación, actúan como catalizadores de todos esos aspectos negativos a los que son expuestos y enfrentados a diario.

“La Estrategia del Caracol” es una película olvidada por muchos de los colombianos, que ahora sólo ven en el cine colombiano y en la televisión películas sobre narcotraficantes (que no es malo, pero de muy mala calidad), claro que con algunas excepciones como “Los Colores de la Montaña”, que es de las recientes la que más me ha gustado. Y hay otras muy especiales que se estrenaron este año y otras que están a estrenarse. Pero no debemos olvidar esta película, que fue galardonada con varios premios internacionales, destacando: La Espiga de Oro a Mejor Película en el Festival de Seminci (Valladolid), Ganadora del Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Berlín y nominada al Goya a Mejor Película de Habla Hispana. Sin duda, una de las mejores películas realizadas en el país. Muy recomendada.

http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2012/10/la-estrategia-del-caracol-sergio-cabrera.html
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow