Haz click aquí para copiar la URL
Voto de play it again Sam:
7
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
28 de octubre de 2010
70 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher probablemente sea uno de los directores que mayor capacidad tiene de sorprenderme. Y la sorpresa, ya sea para bien o para mal, hoy en día , donde la monotonía lucha por hacerse un hueco en nuestras venas, es digno no tanto de mi admiración como de mi interés.

Y despierta mi interés por una sencilla razón, y es que sin entusiasmarme ninguna película suya, en cada una de ellas va dejando pistas que parecen presagiar que su gran película está cada vez más cerca. Y nos ponemos en la piel de Morgan Freeman ante el descubrimiento de un nuevo pecado capital, que no hace si no aumentar nuestras esperanzas de cara a su siguiente película.

Al espectador le puede sorprender leer en la misma frase Fincher y Facebook. Sin embargo, "La red social" no trata sobre la red social ni sobre el facebook. Trata sobre Mark Zucker, el creador de tal invento y que a la vez protagoniza la película. Pero el facebook no es más que el pretexto perfecto para que Fincher nos proponga una reflexión sobre las devastaciones morales y económicas, y sobre la arrolladora potencia creadora que puede degenerar el poder cuando emana de una mente no domesticable por los parámetros de la vida social.

Está estructurada de una forma original e inclasificable, como nos tiene acostumbrados ( "Zodiac" o "El curioso caso de Benjamin Baton" por ejemplo). Y con un ritmo del montaje y del guión vertiginoso , con unos diálogos cargados de ironía y sarcasmo que nos recuerdan a la estructura del cine clásico. Y todo para reflejar de manera compleja y resonante el tiempo en el que vivimos.

Ya tenemos otro pecado capital. Cada vez estás más cerca David, cuidado no nos vayas a sorprender ahora para mal.
play it again Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow