Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Voto de Harold Angel:
7
Drama Crónica de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan (Zachary Quinto), un analista principiante, revela datos que podrían conducir la empresa a la ruina, se desencadena una catarata de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en la vida de los implicados en el inminente desastre. (FILMAFFINITY)
19 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un estilo muy realista y desde dentro Margin call se presenta como una de las primeras películas que se hace eco de la crisis económica actual. Un film ambientado en 2008 justo el día antes de que estallara una de las crisis más virulentas que se recuerdan. Si Inside job era un didáctico documental sobre ella, Margin call cuenta el momento exacto del crack cuando uno de los trabajadores de una poderoso banco descubre que el sistema está a punto de colapsar. Su informe hace temblar los cimientos de la empresa que toma la drástica decisión de desprenderse de todos sus activos inmobiliarios en bolsa a sabiendas de que lo que van a vender al día siguiente al mercado es pura basura que inundará los mercados de todo el mundo de mierda que a su vez hará quebrar a gran número de bancos, empresas y familias que ven como sus ahorros en bolsa se vaporizan. Entre los directivos hay quien cuestiona estos oscuros tejemanejes porque los considera un engaño a escala mundial que dejará a mucha gente en la ruina. Pero la mayoría de ellos obedece las órdenes de los mandamases a cambio de una jugosa bonificación.

De todas formas me gustó más Wall street porque era más fresca y didáctica. A Margin Call la encuentro algo espesa. Tenían que haber profundizado mucho más en el tema, debería haber sido más ambiciosa. Los personajes se limitan a soltar sus frases con cara de primos mientras todo transcurre lentamente y nadie parece enterarse de nada. Lo que cuenta la película se podía haber resumido mejor y reflejar otras cosas como las repercusiones de la crisis, los protagonistas, no sólo los directivos de las aseguradoras y de los grandes bancos, etcétera, había mucho material sobre el que tratar y la película me ha sabido a poco.

El reparto está muy correcto, me ha agradado volver a ver al casi desaparecido Jeremy Irons, al gran Kevin Spacey que como siempre borda su papel, Paul Bettany y su inquietante presencia, así como al mentalista Simon Baker, menudo pájaro, y a Demi Moore.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow