Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Voto de Harold Angel:
9
Drama. Bélico Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Devastador film bélico que habla de las consecuencias de la guerra de Vietnam y sus efectos antes, durante y después de la misma. No se centra en retratar cómo fue la guerra en sí desde dentro con las grandes batallas y todo eso, tampoco habla del honor y la gloria sino de la desgracia que causa a los que participan en ella y por extensión a sus seres más queridos. La película se divide en tres partes de una hora de duración cada una. En la primera se nos muestra a un grupo de amigos de origen ruso que trabajan en una fundición en Pensilvania. Están de celebración porque uno de ellos se casa para acto seguido partir a Vietnam. Aquí conocemos a los personajes nos reímos con ellos con sus bromas y borracheras, con sus modales y su actitud gamberra completamente despreocupados sobre lo que se les viene encima. En la segunda nos metemos de lleno en el combate y comprobamos como los tres amigos son capturados en un poblado vietnamita después de hacer una incursión con helicópteros. Permanecen prisioneros en unas condiciones deplorables en manos de unos carceleros sin escrúpulos que se divierten macabramente apostando fuertes sumas de dinero obligándoles a jugar a la ruleta rusa. Después de conseguir escapar los tres se separan corriendo distinta suerte. Y en la tercera se muestra a los supervivientes destrozados física y psicológicamente y la amargura de sus allegados. (spoiler)

Los actores están de diez, desde el oscarizado Christopher Walken, Nick, (sin él la película no habría sido lo mismo), un estupendo Robert De Niro, Michael, cuando aún era joven y su rostro era capaz de transmitir emociones y no como ahora con esa mueca permanente que se le ha quedado y que le hace interpretar todos sus papeles de la misma manera. Meryl Streep, Linda, también en uno de sus primeros trabajos de peso ya da muestras sobradas de su talento consiguiendo la primera de sus diecisiete nominaciones el oscar que no tardaría en llegar y lo haría tan sólo un año después con Kramer contra Kramer. John Savage es Steven el más débil de los tres, impresionante su actuación mostrando el límite del sufrimiento humano a nivel psicológico. John Cazale, Stan, en el que sería su último papel para el cine y el solvente actor secundario George Dzundza, John. Inolvidable es también la conmovedora partitura de Stanley Myers que suena desde el comienzo con los títulos de crédito y que le pone a uno melancólico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow