Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Boi de Llobregat
Voto de caniggia:
10
Bélico Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Rodada íntegramente en japonés, la película ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima, el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, en el que murieron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. El objetivo de la batalla para los japoneses era conservar un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí defendían la integridad de su territorio. El mismo año, ... [+]
19 de febrero de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el visionado de "Banderas de nuestros padres" y "Cartas desde Iwo Jima" podríamos afirmar que la guerra no la ganó nadie. Ni americanos, ni japoneses. Pero también sin ningún género de dudas los japoneses murieron con honor en el campo de batalla, movidos estratégicamente por el General Kuribayashi para “aguantar” durante el máximo tiempo posible. En esa tesitura me acuerdo cuando el general comenta que si pueden “estirar” una hora la vida de una persona japonesa batallando en Iwo Jima habrán cumplido su objetivo.

Esta es la principal razón, una razón argumental, para que “Cartas desde Iwo Jima” sea, bajo mi punto de vista, una obra maestra, a diferencia de “Banderas de nuestros padres” que es una película notable. Más allá de los guiones, parecidos en general, más allá de los personajes, todos víctimas, más allá de la fotografía, en los dos films bellísima, la gran diferencia es el carácter de los japoneses respecto a los americanos. No es lo mismo defenderse con rifles que atacar con todas las armas imaginables. Y defenderse cuando uno sabe que está perdido es una guerra psicológica difícilmente superable. El general Kuribayashi lo sabe, pero no por ello quiere perder rápidamente, sino que utiliza todo lo que tiene a su alcance para conseguirlo. No quiere defenderse desde las trincheras en la orilla, no quiere atacar de buenas a primera, sino que genera una estrategia que tiene en cuenta el ámbito geográfico donde se libra la batalla para coger de sorpresa a los soldados americanos. Eso, ante el quórum de oficiales cobardes que tiene a su alrededor, no sienta bien, porque están demasiado nerviosos para darse cuenta y reconocer que han perdido antes de empezar y que lo único que les queda es defender el Imperio con honor. Kuribayashi genera un sistema de túneles donde se pueden guarecer y sorprender a los soldados americanos.

Las cartas que escriben a sus familiares los soldados japoneses, entre ellos el General y el soldado Saigo, son el nexo de unión con la vida real, esa vida que les llena de esperanza y nostalgia a pesar de que la muerte es segura. Son cartas para la historia, cartas que como el testimonio del padre (antiguo enfermero americano) que le explica a su hijo antes de morir lo que ocurrió en esa guerra en “Banderas de nuestros padres”, nos hacen ver a todos hoy que las guerras matan a las generaciones que las viven y a todas las que vienen detrás y que se quedan sin saber lo que pasó.
caniggia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow