Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
10
Intriga. Comedia. Drama Chicago, años treinta. Johnny Hooker (Redford) y Henry Gondorff (Newman) son dos timadores que deciden vengar la muerte de un viejo y querido colega, asesinado por orden de un poderoso gángster llamado Doyle Lonnegan (Shaw). Para ello urdirán un ingenioso y complicado plan con la ayuda de todos sus amigos y conocidos. (FILMAFFINITY)
4 de enero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos, simple y llanamente, ante una de las películas más perfectas y a la par divertidas de toda la historia del cine. Porque “El golpe”, repetición formada por el insuperable director George Roy Hill y la pareja con más química de la historia del cine, Paul Newman y Robert Redford, incluso supera a su predecesora “Dos hombres y un destino.” Fue tal el éxito y el buen rollo creado entre este trío mágico (el director no era menos perfecto que los dos dioses de la interpretación) que decidieron que debían repetir tras la anteriormente citada. Y vaya si lo hicieron, superando incluso a “Dos hombres y un destino” y haciendo tocar techo al cine con “El golpe”.

Estamos ante la película perfecta que, cómo no, fue hija de la década dorada, la de los 70, la mejor de la historia del cine. Francis Ford Coppola, Arthur Penn, Stanley Kubrick, Sydney Pollack, Peter Bogdanovich, Martin Scorsese, Sergio Leone, Bernardo Bertolucci, Woody Allen, Roman Polanski, Michael Cimino, Bob Fosse, Alan J. Pakula, Milos Forman, John Cassavetes, Terrence Malick, Robert Altman y, desde luego, George Roy Hill, porque pudiera haber sido infravalorado respecto a los anteriores, pero supondría una injusticia insoportable, porque es un absolute genio del Séptimo Arte.

De nuevo la Gran Depresión como telón de fondo, de nuevo la vida de los don nadie (en este caso, estafadores), de nuevo una trama comprometida, lúcida y terriblemente adictiva que funciona con la precisión de un reloj suizo de principio a fin, de nuevo una película nacida directamente obra maestra eterna.

Pero en el caso de “El golpe”, además, se adiciona otro elemento magistral: su BSO. El ragtime de Scott Joplin suena por cada uno de los poros de su celuloide, impregnando la estética de la cinta de un maravilloso tono vintage que me apasiona y que nos traslada hasta los orígenes del cinematógrafo. Y todo enamora, deleita, ensancha los sentidos para vivir una experiencia cinematográfica inolvidable basada en una de las mejores direcciones de fotografía de la historia firmada por Robert Surtees, para contar la venganza de unos timadores profesionales a un capo de la mafia a través del ingenio, la inteligencia contra la violencia, mediante uno de los guiones cinematográficos más PERFECTOS que hayan existido firmado por David S. Ward.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow