Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
10
Romance. Drama Elena, 35, y Jake, 26, se conocen por casualidad en nochevieja intentando coger el mismo taxi. Pero en lugar de ir cada uno por su cuenta, comparten el viaje y acaban empezando una relación. A las pocas semanas ya están viviendo juntos y, poco después, hablando de formar una familia. Pero poco a poco la realidad se irá imponiendo y complicará las cosas. (FILMAFFINITY)
8 de julio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A “Only you” llegué convocado por el nombre de Laia Costa, para mí, la mejor actriz en activo del planeta. Me resulta absolutamente irresistible toda propuesta en la que ella participe, porque su sola presencia eleva hacia lo excelso todo lo que toca, cual “Reina Midas” que hace del celuloide oro tan sólo apareciendo ante la cámara. Pero la ópera prima del británico Harry Wootliff es mucho más que Laia Costa, que ya es decir.

La diosa suprema de la interpretación, que nos ha legado algunas de las mejores actuaciones jamás vistas en pantalla grande (“Cinco lobitos” de Alauda Ruiz de Azúa, “Victoria” de Sebastian Schipper o “Newness” de Drake Doremus dan fe de que no exagero), encarna aquí a Elena, una mujer de 36 años que casualmente conoce en Fin de Año a un chico diez años menor que ella. Contra todo pronóstico, comienzan una relación sentimental y, en poco tiempo, se plantean seriamente la posibilidad de tener un hijo. Es cuando dicha opción comienza a parecer compleja y difícil de hacer real cuando arrancan los problemas que atacarán de raíz la estabilidad emocional y psicológica de la pareja.

De manera estéticamente apasionante y a la par veraz como pocas, Harry Wootliff triunfa con su ópera prima sumergiéndonos en un torbellino de deseos insatisfechos, ilusiones incumplidas y problemas insolubles que no son ni más ni menos que la vida misma, contada con toda su crudeza y su intensidad.

Es obvio que para que funcione el invento hacen falta la conjunción astral de varios elementos:

1.- Un guión ciertamente electrizante que te deje aferrado al sillón por su verosimilitud y honestidad, y sin duda que así es en este caso, corriendo a cargo del propio debutante Harry Wootliff sobre una historia de Matthieu de Braconier. Una historia que va de menos a más, como debe ser, que comienza como una cinta romántica como tantas otras de “chico conoce chica” pero que va evolucionando hacia una oscuridad malsana con la misma velocidad y maestría con que lo hace otra obra maestra interpretada igualmente por Laia Costa, “Newness” de Drake Doremus, con la que comparte muchas cualidades y planteamientos.

2.- Una capacidad cinematográfica como la que derrocha Harry Wootliff y una fotografía excelsa que firma Shabier Kirchner, con unos tonos azules y unos planos nocturnos absolutamente preciosistas e impresionantes, una lección magistral de caligrafía cinematográfica.

3.- Y la mayor carta marcada que conozco, Laia Costa, interpretando, dejándose ir, asumiendo en carne propia, demostrando lo que vengo afirmando una vez más, que es la mejor actriz en activo que existe en la actualidad. Josh O´Coonor está fantástico dándole la réplica, pero… claro, estar frente a Laia Costa ante la cámara es jugar en todo momento en una desventaja insuperable que te condena a quedar por debajo en cualquier caso y en todo momento.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow