Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
4
Romance. Comedia Hay muchas formas de ser soltero, pero la de Alice, Robin, Lucy, Meg, Tom y David es especial. Nueva York es una ciudad llena de corazones solitarios que buscan a su media naranja. Y en cualquier lugar, entre conversaciones sugerentes y ligues de una noche, lo que estos solteros tienen en común es la necesidad de saber cómo ser solteros en un mundo donde el amor está en continua evolución. (FILMAFFINITY)
2 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infidelidades, maternidad, picaflores, miedo al compromiso, poliamor, enfoques vitales… Casi cualquier topic sobre las relaciones de pareja está presente en una película que compensa la superficialidad con la que trata casi todos los temas con una saturación de escenarios a considerar. Por un lado, bien, porque la película discurre con agilidad sin complicarse la vida posicionándose sobre conceptos sobre los que probablemente el espectador tiene ya una opinión propia de la que no se va a mover porque Dakota Johnson haga o diga tal cosa. Por otro lado, regular, porque da la sensación de que la escritura del guion consistió en un brainstorming de palabras relacionadas con el rollo emo y en ir tachándolas de la lista a media que se iban incrustando en la trama. Todo en “Mejor… solteras” tiene ese aire de película rígida, sin alma, hecha por encargo, de «esto va aquí porque alguien de arriba dijo que iba aquí y yo lo pongo aquí sin preguntar si iría mejor allá».

Nada en “Mejor… solteras” es novedoso u original. Ni su tono tragicómico, ni la temática de reflexiones alrededor del amor, ni el formato de personajes saltando entre tramas paralelas son algo que no hayamos visto mil veces ni. Casi mejor, porque lo único podría considerarse con personalidad propia, un desarrollo de las tramas que conduce a desenlaces sorprendentes, inesperados o poco frecuentes, se logra a base de proporcionar personalidades erráticas a ciertos personajes secundarios, que pasan de encantadores a psicópatas (o viceversa) sin solución de continuidad. Y dejándose por el camino, claro, la credibilidad del conjunto. Ejemplo: en una trama, el personaje A y el personaje B han alcanzado una situación de equilibrio tras varias vicisitudes, pero quedan todavía temas por tratar que encajan en el perfil de A, así que en lugar de crear nuevos personajes o sacrificar temas, hacemos que B se convierta de pronto en un zumbado, rompemos su equilibro y liberamos a A para las nuevas tareas. Efectivamente, el resultado de cada subtrama es tan imprevisible como un sobre sorpresa, a veces interesante y a veces delirante, pero a costa de unas interpretaciones indescifrables. ¿Mejor solteras? Sí, porque menuda panda de inadaptados e inadaptadas.

No sé. Entiendo que una película requiere planificación a todos los niveles, pero el argumento no se puede abordar como un proyecto en el que las tramas son tareas y los personajes cromos intercambiables que asignas a unos items u otros porque entonces te sale una cosa robótica como esta. Producción absolutamente olvidable, a “Mejor… solteras” le falta ese barniz integrador en la revisión del guion o ese cierto toque emocional en la dirección que hacen que el público sienta que el reparto está mínimamente interesado en transmitir algo.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow