Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
7
Aventuras. Drama Inspirada en los hechos que tuvieron lugar durante un intento por alcanzar el techo del mundo en 1996, narra las peripecias de dos expediciones que se enfrentaron a la peor tormenta de nieve conocida. En un desesperado esfuerzo por sobrevivir, el temple de los alpinistas se ve puesto a prueba al tener que enfrentarse a la furia desatada de los elementos y a obstáculos casi insuperables. (FILMAFFINITY)
30 de noviembre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con gran acierto, el Everest es el gran protagonista de su película homónima. Baltasar Kormakur, un especialista del cine de acción al que llamas cuando quieres hacer un blockbuster y Michael Bay tiene problemas de agenda o tú problemas de presupuesto, lo convierte en un asesino majestuoso, la muerte hecha belleza, el personaje más importante de un reparto que mezcla estrellas como Kiera y Brolin con gente de la que no conocemos el nombre pero reconocemos inmediatamente como los secundarios habituales que son (la peña habitual a la que frecuentemente se conoce como «el calvo de tal película» o «el amigo de Brad Pitt en tal serie).

Basada en hechos reales durante una expedición comercial al Everest, al habitualmente efectista Kormakur no le hace falta aliñar demasiado una historia que se cuenta sola a poco que sea mínimamente habilidoso para colocar la cámara en el sitio adecuado con la luz apropiada para conseguir los mejores planos y cómo moverla para excitar sensorialmente al espectador. Por lo demás, hay una adecuada combinación de trabajo de documentación y dramatización para hacer comprensible cómo a día de hoy, la combinación de ambición, mala suerte e imprudencia, hacen que sigan ocurriendo desgracias en una época en la que se supone que el hombre ha llegado a controlar los elementos. Acertadamente (en mi opinión) Kormakur narra la historia desde un punto de vista épico, poniendo el foco en el afán de superación humano de desafíos, de lucha contra la naturaleza y contras los propios límites y no desde el punto de vista moralista facilón que muchos otros hubiesen elegido («se merecen lo que les pase, no sufrirían tanto si se quedasen en casa jugando al trivial»). Y lo hace con la competencia que se le supone para no saturarnos con hermosas panorámicas, ni con desgracias, ni con sufrimientos sino combinando todas las cartas en su poder para ofrecer una película equilibrada, comprensible para los no entendidos en alpinismo y que, a pesar de manejar diferentes perspectivas de diferentes grupos en diferentes ubicaciones de un sitio tan vasto como el Himalaya, mantiene al espectador en todo momento consciente de dónde está cada uno, cómo lo está pasando y a qué dificultades se enfrenta.

Emocionante y emotiva a la par que vistosa. Respetuosa con el alpinismo, con los alpinistas y con el Everest. Lo normal es que conecte con una amplio espectro de público ya sea por su lado aventurero, su lado documental o su lado dramático. Vale la pena dedicarle un rato.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow