Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
6
Terror. Ciencia ficción. Acción El Doctor Michael Morbius (Jared Leto) es un bioquímico que sufre una extraña enfermedad en la sangre. Al intentar curarse y dar una respuesta a su trastorno se infecta sin darse cuenta con una forma de vampirismo. Tras la cura, Michael se siente más vivo que nunca y adquiere varios dones como fuerza y velocidad, además de una necesidad irresistible de consumir sangre. Trágicamente convertido en un imperfecto antihéroe, el Doctor ... [+]
2 de diciembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues al final va a ser que Sony quiere hacer su propio universo cinematográfico (¿SCM, quizá?) quien sabe si para complementar a Marvel y vivir a sus sombra o competir contra Marvel y DC. Si las dos primeras entregas de Venom parecían ir en la primera dirección tratando de subirse en marcha al tren UCM, esta “Morbius” parece declarar la intención de hacer sagas de héroes con entidad propia interconectados entre sí. El tiempo lo dirá, pero no le veo demasiado futuro: tiene una remota oportunidad en la medida que Sony tenga acceso a Spiderman y pueda crear sinergias con él y el UCM, permitiendo cameos de Venom, Morbius y los que vengan en las pelis de Vengadores o Eternals. Si, por el contrario, mantiene este camino de películas cortitas, oscuras, sin apenas CGI y efectos especiales de hace diez años, no creo que el negocio pase de la tercera entrega de Venom.

Y es que si Venom tapaba muchas de sus carencias generando la expectativa de que Spiderman podría dejarse caer en cualquier momento a compartir aventuras, “Morbius” no tiene ni eso, con un personaje de habilidades poco llamativas que no pasa de ser un tecnodrácula. ¿Qué niño quiere ser Morbius cuando juegue a los superhéroes? Además, este episodio cero está poco trabajada y mal escrito: presenta a los protagonistas y antagonistas de jóvenes, unos niños con una enfermedad sanguínea rara, hace que el primero adquiera sus poderes sin más, porque sí, y pasa a enfrentarlos sin solución de continuidad. Los superpoderes se van explicando sobre la marcha, a medida que, convenientemente, van siendo requeridos, por lo que no descubriremos las verdaderas capacidades hasta más adelante ni si tienen límites, aunque todo apunta a que el personaje podrá hacer lo que requiera para sobrevivir o salvar a inocentes.

“Morbius” tiene la estética de los grandes pufos de Marvel, “Daredevil” y “Electra”, poca luz, poca acción y de poco octanaje. Hay dos efectos especiales (la ecolocalización y la battransformación) que se repiten hasta desgastarlo. No llega a conectar en ningún momento con el espectador gracias, entre otras cosas, a un desganadísimo Jared Leto con una permanente mirada de suficiencia, a ratos atormentada, a ratos indiferente, como exteriorizando su conflicto interior por haber aceptado participar en una producción de carácter tan comercial. Va siempre subrevolucionado, con dos marchas menos que lo que demanda la película y con la nariz fruncida. Se dice que antes de sus escenas, para motivarse, tenía que estar un rato mirando la app de CaixaBank a ver si ya le habían ingresado la abultada nómina. En el otro extremo, el villano Matt Smith se pasa bastante de sobreactuado pero, por contraste, se agradece que alguien le eche ganas o, como mínimo, haga como que cree en la película.

Donde el UCM pelea y trabaja por estirar las películas hasta las dos horas largas, llenando la pantalla de luz, color y continuas tramas paralelas que saltan en el espacio y en el tiempo, “Morbius” aplica la ley del mínimo esfuerzo con un desarrollo lineal que no regala un plano de más, un chiste de más o una pelea de más. Todo rodado con una fotografía oscura, gris y funcional. El ambiente general es triste, los personajes apáticos y la música, más. Las piezas no encajan y la película no fluye, con un montaje pobre que hace avanzar la película saltando de una trama a otra a golpe de hachazo y fundido a negro.

El panorama general no pinta bien. Como Sony siga considerando que la gente quiere ver pelis de superhéroes sin apenas acción, con protagonistas que no está claro si son héroes o villanos el batacazo puede ser antológico.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow