Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
1
Drama Ismael Tchou, un niño mulato de 8 años, se fuga en el AVE rumbo a Barcelona para conocer a su padre. Su única pista es la dirección de un apartamento, escrita en el remite de una carta dirigida a su madre. Cuando encuentra el edificio, en el apartamento sólo está Nora, una elegante mujer de unos 50 años. (FILMAFFINITY)
23 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Ismael” reúne lo peor del cine español de siempre con el cine español orientado a lo comercial que se hace ahora. Carente por completo de personalidad, espíritu y sentido, la película es el reflejo de la idea que alguien tuvo de lo que el espectador quería ver. Al espectador le mola ver a actores de moda, démosle actores de moda. Al espectador le inspira ternura ver niños, démosle niños. Preferiblemente de alguna minoría étnica. Al público de hoy en día le motiva el rollo ecointrospectivo de conectar con su yo del pasado, démoselo. Mario Casas cae bien, escribamos un papel para él. Belén Rueda y Sergi López están disponibles y hay presupuesto, pues nada, se definen más personajes y listo. En fin, una película construida desde alguna consultora sobre un powerpoint, con metodología ‘bottom-top’ de abajo a arriba, buscando la manera de hilvanar componentes predefinidos que algún listo sin creatividad ha considerado que sería garantía de éxito.

Con ese esquema vanguardista y alejado del tradicional «he tenido una idea y voy a desarrollarla», el resultado no puede ser otro que un esperable melodrama mantecoso en el que las cosas van sucediendo por pura conveniencia y sin química alguna entre los componentes. El protagonista es un niño que vive con su madre y su padrastro, que le trata estupendamente, pero se le antoja ir a conocer a su padre biológico. En el más puro estilo de ficción Disney, el niño se monta en el AVE y se recorre media España sin que nadie le pida papel alguno. Probablemente, ni el billete. Probad vosotros a tratar de coger el AVE sin billete y luego me contáis. Pero ojo, que eso es la parte verosímil de la historia. Por arte de magia, en un sólo día es capaz de encontrar a su padre que vive aislado en la Cataluña profunda. Cómo un menor es capaz de llegar de la estación de AVE hasta una casa de la que desconoce su dirección dos provincias más allá sí que hubiese sido una historia digna de ser contada en forma de película, pero “Ismael” prefiere ir a lo seguro: el choque que representa el primer encuentro entre un padre y su hijo. Como idea loca, yo hubiese recomendado hacer algún ensayo antes de rodar la escena. Alguna lectura conjunta del guion en voz alta o algo, fundamentalmente para detectar inconsistencias, cabos sueltos o, simplemente, para que los diálogos sigan una estructura normal de pregunta-respuesta en lugar de comentario-silencio-respuesta-comentario-pregunta-silencio. O para que la secuencia de acontecimientos tenga algo de lógica.

El resto de la película no está mucho más trabajado. Las escenas se suceden sin orden ni concierto, apareciendo y desapareciendo personajes de manera desestructurada. El padre y el hijo, la madre y el padrastro, la abuela y el cocinero… todo ello sin el menor atisbo de química. En el encuentro entre los padres biológicos del crío y el padrastro actual no hay incomodidad, ni tensión, ni alegría, sólo un intercambio random de frases estándar, en plan «ay, hijo, nos tenías muy preocupado y esas cosas, ya tu sabes». En la subtrama de los personajes mayorcetes, la chispa es forzadísima, puro relleno por exigencias de un guion que vamos improvisando sobre la marcha.

No sé. Ahora que el cine español es capaz de hacer películas capaces de competir en fondo y forma con una gran parte de las producciones americanas, con ambientaciones cuidadas, tramas oscuras y personajes profundas, se me antoja que “Ismael” puede pertenecer a esa fase de transición entre el cine español de siempre y el de ahora cuando aún buscaba su rumbo. Sea como sea la película es larga y consigue hacerse eterna. Entre el aburrimiento y la patochada. El reparto tiene buena reputación, pero sus personajes se hacen odiosos. Busca conmover, pero el niño da repelús. Un completo desastre.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow