Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
8
Drama Película basada en hechos reales acontecidos a finales del siglo XVIII. Narra el proceso de educación de un niño que creció aislado en el bosque sin contacto alguno ni con los hombres ni con la civilización. Una de las películas más celebradas de Truffaut. (FILMAFFINITY)
5 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cerebro humano puede empujarnos a a realizar hipótesis más o menos interesantes, pensar en escenarios probables aplicándolos a nosotros mismos o a otras personas. Nacer (casi) sin contacto humano es una de las cuestiones hipotéticas que creo que muchas mentes han imaginado, de tal manera que uno puede pensar si uno es de verdad él mismo por haber nacido o por haberse hecho. ¿Hay libertad cuando nacemos?; ¿estamos condenados por un determinismo genético o social a ser lo que somos?: como dice un amigo mío instruido en todas las filosofías habidas y por haber, hay reflexiones muy chungas. Ya no hablamos de la moral o la ética, en "El pequeño salvaje" Truffaut se va al inicio, se va a la situación previa de la formación de la conducta humana que nosotros llamaríamos civilización.

Puede que no sea el cine que a todos gusta; para mí es una maravillosa creación.

La premisa de la que parte Truffaut para hacer su película es la bibliografía que queda de un hecho bien documentado, verídico, de manera que hay que entender que es imposible escapar de cierta perspectiva científica, sin florituras, aferrada a los hechos. Creo que el interés antropológico no debería estar reñido con el valor artístico del séptimo arte: Truffaut era cineasta y demuestra sus capacidades, además de desplegar sus virtudes en la interpretación, para ofrecernos una historia maravillosa. ¿Aparecerá empujado por un profesor en ese niño la moral correcta?; ¿sabrá distinguir el bien y el mal?; ¿aprenderá a hablar?; ¿será capaz de adaptarse de forma aceptable a la vida en sociedad?; ¿amará y distinguirá sus propias emociones así como las del resto?; ¿nosotros mismos llegaríamos a ser nosotros si nos hubieran abandonado en un bosque a los pocos años de vida?

Quiero repetir lo que me decía mi amigo filósofo (que, tiene cojones, se gana bastante bien la vida en la universidad): son reflexiones muy chungas...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow