Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
5
Drama. Bélico Año 1917, en la frontera rusa durante la Primera Guerra Mundial. Los Blancos zaristas se enfrentan a los Rojos bolcheviques, que son apoyados por voluntarios húngaros. En la inmensa planicie se produce la caza del hombre, la ejecución de prisioneros, los caballos en desbandada... (FILMAFFINITY)
7 de abril de 2014
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo visto el director húngaro Miklós Jancsó ponía más interés en sus películas en demostrar la calidad de su estilo cinematográfico (y todo lo que tiene que ver con las formas) que no en la propia historia, el mensaje, el guión, lo que para mí viene a ser el esqueleto de una película. La demostración de técnica en "Los rojos y los blancos" es portentosa, queda claro que en ese momento se encontraba en un momento dulce de creatividad y el uso de la cámara es una maravilla. Una maravilla por fuera que descuida su interior, desde luego. No rascaré más en la filmografía de Jancsó, el azar me ha puesto delante de esta película y a partir de aquí voluntariamente lo esquivaré, ya he tenido suficiente con esta película que situándose en un lugar y un momento bastante olvidados por la Historia no aprovecha esa originalidad y acaba quedando en poca cosa.

Cuestión de necesidades no cumplidas, yo cuando veo una película lo primero que estoy buscando es que me cuenten una historia y luego ya juzgaré yo si me la explican bien, si me gusta ese contenido y millones de factores comprensibles e incomprensibles que hacen que esa película funcione. Hoy he visto "Los rojos y los blancos" y sé que he visto un pedazo de Historia, el que señala a dos bandos enfrentados con ideologías dispares y con el mismo grado de crueldad. Planos secuencia muy bien puestos, la cámara que se aparta para no enseñar lo que ya sabemos (casi siempre ejecuciones), ausencia de diálogos, de coherencia, un río protagonista (el Volga), caballos que no entienden de guerras y sobre todo, ausencia de cohesión. ¿Todo son símbolos? Yo prefiero que las películas me las expliquen mejor y sobre todo que haya un protagonista evidente y unos hechos concretos. La violencia es cosa intrínseca al conflicto bélico, la ausencia de escrúpulos y las atrocidades.... todo eso ya lo hemos visto sobradamente en el cine.

"Los rojos y los blancos" parece ser un canto triste a la inhumanidad cuando la guerra se ha desatado, nada más. Está bien hecha, al menos eso lo reconozco, pero me faltan caras y hechos concretos.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow