Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de horacio:
10
Drama Philippe Gerbier (Lino Ventura) es un ingeniero civil que ha entregado todos sus esfuerzos a la valerosa resistencia francesa, de la que es uno de sus máximos responsables. Pero llega el día en que la policía colaboracionista le captura, siendo retenido en un campo de concentración bajo atenta vigilancia. Tras un traslado logrará escapar improvisando una fuga relámpago. A partir de ese momento viviremos con su testimonio el día a día de ... [+]
12 de abril de 2009
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se quiere conocer el talento singular del director Jean Pierre Melville puede valer cualquiera de sus películas, la mayoría en torno a lo mejor de la serie noire de la época: policiacos en los que se confunde el malo y el bueno, en los que el criminal es una imagen deformada de la buena sociedad y el policía un alter ego del delincuente, a ratos peor que él. Pero si se quiere entender el fenómeno de la resistencia francesa a la ocupación alemana, El ejército de las sombras ofrece por partida doble cine de alta calidad: por un lado la obra más redonda del gran director que murió tempranamente con sólo 56 años, y al mismo tiempo una mirada adulta, conmovedora, pero al mismo tiempo dura, dolorosa, de episodios históricos, documentados, en los que el propio director participó cuando era joven y rabiosamente revolucionario frente a la feroz tiranía nazi.

En este sentido El ejército de las sombras es una creación minuciosa, lenta, preciosista, en la que la valentía de sus protagonistas se permite la exhibición de sus debilidades, sus temores, sus traiciones, y a veces su crueldad, mostrado todo con la caligrafía admirable de un creador pero también con el dolor sin ambages de quien ha sufrido en su propia piel la persecución, el arrojo y el implacable dominio del odio a la hora de perseguir y ajusticiar a los traidores en tiempos feroces. Nada de héroes en manos de milagrosas aventuras: siempre hombres con altos y bajos, valentía y temores, ingenio y torpezas en un entorno de lo más especial, ya que personajes y situaciones se basan en hechos reales.

Los actores no pudieron ser mejor elegidos. Todos componen creaciones inolvidables. La película se ve con gran interés y deja un sabor amargo, un cierto dolor que invita a debates y reflexiones profundas en torno al coraje que se necesita para ser coherente con lo que se piensa, tanto en tiempos comunes y corrientes como en los difíciles tiempos que narra esta historia.

Si todo el reparto es sobresaliente, quiero destacar con especial emoción la admirable participación del italiano muerto en París, Serge Reggiani: breves minutos en los que personaje y actor logran una simbiosis que pone la piel de gallina. Pero por supuesto, Lino Ventura y Simone Signoret se llevan la palma en un elenco en que todos parecen esforzarse más que de costumbre, como si fueran conscientes de que participan en un testimonio histórico de manos de un genio del cine.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
You Can Live Forever
2022
Mark Slutsky, Sarah Watts
6,2
(113)
arrow