Haz click aquí para copiar la URL
Voto de alexsespinar:
7
Thriller. Drama El policía Stéphane Ruiz acaba de unirse a la BAC, la Brigada de Lucha contra la Delincuencia de Montfermeil, un suburbio al este de París. Allí conoce a sus nuevos compañeros, Chris y Gwada, dos agentes experimentados en las enormes tensiones que existen entre los distintos grupos organizados que operan por el control del problemático barrio.
6 de mayo de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada íntegramente en Paris y escogida para representar al país galo en los premios de la academia de 2019, ‘Les Misérables’ nos traslada a los barrios marginales y decadentes de la ciudad de la luz junto a tres policías, donde recorreremos con ellos, cámara al hombro, las zonas más conflictivas y seremos testigos de todo lo que eso conlleva. Presenciaremos las tensiones que existen entre los diversos grupos que conviven —y compiten— en los suburbios de la ciudad gala, la brutalidad policial ligada a la corrupción y a ese manifiesto permanente de superioridad traducido en cruel desigualdad con tintes racistas y por supuesto también formaremos parte de la rebeldía de los jóvenes marginados, con los que empatizaremos.
Estamos ante un thriller policial frenético que mira con ojos bien abiertos hacia las calles de la Francia moderna, el acoso cometido por quienes están en el poder y la inevitable revolución que liderará la juventud. En este ámbito y haciendo referencia a su título, comparte las ideas básicas de la novela de Victor Hugo...pero hasta ahí. ¿Realmente alguien necesita algo más cuando el mensaje es tan cristalino? Miserables. En su sentido literal.

Si bien todo esto son los típicos clichés del thriller policiaco (o ‘noir’ para los puristas) de toda la vida, Ladj Ly, en su primera gran obra al frente, crea un ambiente singular y conmovedor que hará debatirnos y posicionarnos sobre temas tan trascendentales como son la moralidad o la religión. Sobre la violencia injustificada que acaba por diezmar a la sociedad llevando a éstos a alzarse ante la autoridad.
Con dicho guión tan cuidado, Ladj Ly logra que el filme mantenga un tempo frenético desde su comienzo pero a su vez controlado y, ayudado junto a una buena toma en escena, evitará que nos sobrecargue de estrés deleitándonos con secuencias coreográficas electrizantes junto a otras más pausadas (véase el momento dron), todas brillantemente ejecutadas, manteniéndonos en alerta hasta el desenlace final.

El debut de Ladj Ly no ha podido ser mejor y a pesar de no llevarse el premio de la estatuilla creo que debe estar orgulloso por habernos entretenido con un thriller más que trabajado, todo gracias a un guión y a una puesta en escena muy cuidados, así como también a un elenco de actores de altísimo nivel. Especialmente destaco a Alexis Manenti (Chris) representando al poli malo y Damien Bonnard (Stephane) en el papel de poli bueno y novato de la brigada anticriminal.

Concluyendo con mi reseña, la película, al igual que la novela que la inspiró, es una súplica al cambio, un llamamiento a que el pueblo se alce y reconsidere el estado por el que pasa Francia, abrace la unidad en lugar de permitir que la sociedad quede dividida y diezmada cada vez más, lastrada por una corrupción latente. Lo que Ly propone más allá de la película es lanzar un mensaje muy conciso y para ello ha dispuesto muy bien de esas herramientas, por lo que su película dejará una huella que, espero, inspire a otros productores a seguir esta tendencia, aunque evidentemente sólo el tiempo lo dirá, como ya sucediera con la novela de Víctor Hugo.
Si he de ponerle un ‘pero’, quizá sea su final; algo flojo a mi parecer. El giro que tomó la película los últimos 10 minutos, —no por el movimiento llevado a cabo y el peso de su significado, si no por la forma de haberlo ejecutado— terminó por lastrar y ensombrecer de alguna forma la cinta. Para mí, sobraba.
En definitiva, ‘Les Misérables’ de Ladj Ly ha sido todo un grato descubrimiento, la verdad sea dicha.
Eso sí, queda lejos de ‘La Haine’. Ahí ya hablamos de palabras mayores.
alexsespinar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow