Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Marius:
7
Drama. Aventuras En plena Gran Depresión, dos adolescentes huyen de su casa para no ser una carga para sus familias que se han quedado sin trabajo. El camino será más difícil de lo esperado. (FILMAFFINITY)
19 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Wild Boys of the Road" es un drama descarnado que tiene lugar en el corazón de la Gran Depresión de 1930 en Estados Unidos. Eddie (Frankie Darro) y Tommy (Edwin Phillips) inicialmente llevan una vida despreocupada a ritmo de bailes y salidas con chicas, pero la madre de Tommy está luchando para llegar a fin de mes, y pronto el padre de Eddie (Grant Mitchell) se queda en el paro por lo que los chicos deciden que a sus padres les resultará más fácil sobrevivir económicamente si tienen menos bocas que alimentar, y salen a la carretera en busca de trabajo.

El director William A. Wellman, al que Hollywood consideró como un mero artesano aventurero (de ahí su apodo "Wild Bill") sin un estilo definido, describe de manera notable la crisis de los años 30 siguiendo el viaje de dos jóvenes amigos, a los que pronto se unirá una adolescente, Sally. Lo que más fascina es obviamente el trasfondo oscuro, incluso sórdido: un grupo de vagabundos juveniles que buscan trabajo, se escabullen de la policía y tratan de sobrevivir en un mundo que se destruye al mismo tiempo que amenaza con destruirlos también a ellos. Un plano recurrente de personas anónimas caminando con el mapa de Estados Unidos superpuesto muestra hasta qué punto el itinerario de estos chicos es representativo de una masificación de la pobreza.

Rodada un año antes de la implantación del Código Hays, "Wild Boys of the Road" trata temas escabrosos -incluído un caso de violación- y muestra la dureza de la Gran Depresión que afectó a Estados Unidos a través de una fotografía hiperrealista. Los personajes adultos están más del lado de la opresión que de la ayuda y, aunque intenta evitar dejar mal al aparato policial y con ello a todo un país que depositaba su confianza en sus instituciones, uno no puede evitar sentir la presencia de esa masa anónima de hombres armados como un ente negativo. Rechazados por todas partes, los tres adolescentes se enfrentan a un universo hostil en el que abundan las falsas esperanzas. Wellman no rehuye el relato violento y crudo a través de una notable sobriedad que impone un ritmo sostenido. En definitiva, la película consigue conmover e indignar sin efectos, a través de una simple descripción y esto es lo que hace que esta pequeña película compacta, nerviosa y bien interpretada sea tan preciosa. Más que una simple denuncia, es una mezcla perfecta de emoción y pasajes trepidantes.

Con respecto al final de la película...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow