Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Marius:
5
Comedia Grover y Wilbur deben encontrar un sustituto del caballo de O'Hara, muerto tras comer caramelos accidentalmente. El dúo encuentra a uno en un hipódromo y se lo llevan, ignorando que se trata de un campeón de carreras llamado "Galleta de Té".
17 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"It Ain't Hay", dirigida por Erle C. Kenton, se basa en la historia de Damon Runyon, "Princess O'Hara", que Universal llevó por primera vez al cine en 1935 con Chester Morris.

Considerada por los fans de Bud Abbott y Lou Costello como su película "perdida", en realidad nunca se perdió, pero no estuvo disponible para verla durante muchos años debido a problemas legales con el patrimonio de Damon Runyon. La película fue televisada hace décadas (presumiblemente antes de que surgieran los problemas legales), pero nunca se estrenó en video y no se incluyó en los conjuntos de DVD originales de MCA/Universal de las películas de Abbott y Costello que salieron en 2004. En 2008 se aclararon las cuestiones de derechos y se incluyó en el lanzamiento del DVD "Abbott and Costello: The Complete Universal Pictures Collection".

En su primera parte, la película se muestra bastante dispersa presentando diferentes situaciones cómicas para el lucimiento del conocido duo con sus habituales gags y juegos de palabras. La trama principal comienza cuando Bud y Lou se ven envueltos en una serie de situaciones complicadas después de la muerte de un caballo perteneciente a un amigo. Su intento por arreglar las cosas termina empeorando cuando se ven involucrados en una aventura que incluye confusiones de identidad equina, un poco de juego y una carrera en un hipódromo.

Los dos protagonistas hacen lo habitual y lo hacen bien, pero el elenco secundario no aporta gran cosa, con la excepción de Eugene Pallette. Se incluyen varias canciones y algunos números musicales entre los que destaca el realizado por The Four Step-Brothers, un grupo de baile famoso por incorporar números complejos y que intervino en varias películas.

Mi escena favorita de la película es aquella en la que Abbott le dice a Costello que abra la puerta después de las carreras y él le contesta que podría ser la Warner. A lo que Abbott responde: "No servirá de nada, tenemos contrato con la Universal". Hay que recordar que ambos cómicos había firmado un contrato en 1940 a largo plazo con la Universal que duraría hasta 1956.
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow