Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
2
Terror. Thriller Adaptación del relato corto Gramma escrito por Stephen King en los años 80. Dos hermanos van con su madre a cuidar a su abuela enferma. Sin embargo, no tardarán en descubrir que ella es una bruja que realizó un pacto diabólico usando magia negra años atrás... (FILMAFFINITY)
3 de marzo de 2015
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser fan compulsivo de Stephen King tiene sus gajes. Y es que el hecho de que me guste todo lo que haga el autor de Maine (o casi todo, porque a veces la pifia), ha hecho que me haya tragado esta bazofia putrefacta.
Señor director de “Piedad”, ten piedad de nosotros. Hombre, que cojas un relato de King muy corto y con poca enjundia hasta alargarlo a la friolera de 79 minutos (contando los créditos) podría tener mérito. ¡Pero no inventes! ¿Para qué inventas? Como hay que raspar minutos, hala, ahí tenemos el terrible “libro de las lágrimas” y el relato del cura para estirar un chicle que no daba para más de un cortometraje en “Youtube”.
Que no se puede hacer peor, ni dar menos miedo, ni más vergüenza ajena, hombre.
Señores distribuidores españoles: Ya les vale con sacar “Equilibrium” 12 años después, y que esta cosa vomitiva llegue tan pronto, porque si no hubiera llegado a España me la habría ahorrado. Pero ya que lo hacéis, no la llaméis “Piedad”, que es que la abuela se llama “Mercy” y lo de piedad no tiene sentido ninguno en el penoso argumento. Si es que no os enteráis. Dejáis el título en inglés cuando os da la gana, menos cuando es necesario.
Señor Joel Courtney: Le recomiendo fervientemente que despida a su representante. ¿Pero cómo se puede ser el protagonista de la maravillosa “Super 8” y continuar su carrera como actor secundario de este engendro nauseabundo?
Quiero ver a Will Smith en “Los hombres de negro” y que me borre la memoria, porque a lo mejor tengo pesadillas con el lobo negro de ojos amarillos que aparece y desaparece, o con el fantasma (o lo que puñetas sea) que maneja la cabeza de la abuela para hablar. Es sarcasmo, obviamente.
¿Por qué deja la madre que se quede el niño solo tanto rato?
¿Por qué hay que llorar en lo alto del libro y luego en otra escena salen dibujos sin que llore nadie encima? Me dan ganas de llorar, valga la redundancia.
¿De dónde sale el libro?
¿Por qué se automutila la abuela?
¿Qué pinta la niña esa mal maquillada?
¿Por qué han hecho esta película?
Mi teclado no ha hecho nada malo para que lo haya torturado gastando tantas pulsaciones para intentar describir este excremento audiovisual. Lo siento, no puedo seguir.
En resumen: No la veáis.
Corto y cierro.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow