Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
6
Drama Bobby Garfield ve como el pasado irrumpe en su vida cuando la muerte de un amigo de la infancia le hace volver a la ciudad donde creció. Allí le asaltan los recuerdos de su undécimo verano, marcado por la llegada de un nuevo inquilino, Ted Brautigan, que llenó el vacío que le supuso la defunción de su padre. Ted, un hombre misterioso que al tiempo fascinaba y perturbaba a Bobby, le ofrece un trabajo: leerle el periódico, pues su vista ... [+]
20 de julio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La etapa más bonita de la vida ha tenido muchos reflejos en la historia del cine. “Cuenta conmigo” (también de la pluma de Stephen King), “Los goonies” o “Super 8” son solo algunos ejemplos con niños como protagonistas y que de una u otra forma ensalzan los valores de la amistad vista desde el punto de vista de los niños.
“Corazones en la Atlántida” no tuvo tanto éxito ni será tan recordada como las otras, pero sin lugar a dudas es un drama interesante en el que la nostalgia por los años de infancia que se van está muy presente.
Es, principalmente, una historia de amistad entre un niño y un anciano (el magistral Anthony Hopkins) de comportamiento muy extraño.
Sus conversaciones son muy interesantes, pero no todo lo profundas que parece que van a ser al principio.
Hay drama familiar con el tema de la madre, los típicos problemas con los abusones, y el despertar del amor. Pero además, hay cierta intriga y componente sobrenatural en el argumento.
Como comienza con el protagonista ya mayor (encarnado por David Morse), aporta su toque de tristeza y melancolía por el cruel y despiadado paso del tiempo, que destruye, o como mínimo mitiga, la felicidad que nos llena cuando somos pequeños.
Con todos estos factores, se podría haber hecho todo un peliculón, pero al final no llega a tanto.
Y no es así porque, en primer lugar, el relato de King no daba para tanto, aparte de que en él, Ted Brautigan tiene un origen muchísimo más fantasioso y que habría requerido muchísimas más explicaciones que las que dan en la película.
Otro fallo que tiene es que no termina de profundizar en ninguna de sus líneas argumentales, y como tampoco es demasiado larga, termina dando esa sensación de que se queda a medio gas.
Aunque sus actuaciones, fotografía y argumento son buenos, parece que todo podría haber estado mejor todavía. Supongo que el fallo es el relato, que tampoco era nada del otro mundo en el fondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow