Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
6
Thriller. Drama El Capitán Mihhail Polenin (Liam Neeson), además de contar con la confianza y el cariño de sus hombres, es considerado y respetado como el capitán de submarinos con mayor experiencia de la Marina soviética. Sin embargo, es destituido del mando del K-19 porque sus superiores juzgan que no está en condiciones de ponerlo a punto para la hora y fecha previstas. Su sustituto es el Capitán Alexei Vostrikov (Harrison Ford), un oficial con una ... [+]
17 de octubre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, es una más de este no muy prolífico subgénero, ni más ni menos. Con sus virtudes y sus limitaciones, los films de submarinos son como los chinos, que todos parecen iguales. Este entorno cerrado y su disciplina marina y militar no da pie a que sus historias aporten mucha variedad u originalidad, así que ya sabemos lo que nos vamos a encontrar.
Hay duelo de oficiales interpretados por dos buenos actores. Trata de transmitir tensión con esos tripulantes alterados que se envían órdenes unos a otros en situaciones de emergencia. Y casi todos los problemas se deben a averías técnicas que se terminan solucionando con un buen trabajo de equipo. Aunque, si uno se para a pensar, es que estos buques tampoco dan mucho de sí, y es inevitable la repetitividad, y por eso tampoco hay realmente demasiadas películas de este tipo.
Tras una previsible primera secuencia (no puede estar pasando lo que parece, ya que acabamos de empezar), entra Harrison Ford en uno de sus papeles más fríos e inesperados. Su personaje es muy serio y tan duro con sus hombres que casi parece el malo de la historia.
El único punto de originalidad del argumento es ponernos como protagonistas a los soviéticos, y que los estadounidenses apenas tengan presencia. Me ha parecido muy llamativa la escena en la que adoctrinan a los soldados contra los Estados Unidos, vendiendo la moto de que eran unos malvados. Está claro que en toda guerra, incluso en la fría, todos manipulan la verdad.
Bigelow dirige bien, aunque al final le ha quedado un poquito larga.
La banda sonora me parece adecuada, pues es meláncolica y triste como corresponde a la ambientación de la unión soviética, tal y como los estadounidenses vendían al enemigo comunista a su propio modo (que quizás no fueran tan malos como lo pintaban, o sí, vete a saber).
En tres palabras, una de submarinos.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow