Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ferdinand:
6
Drama Durante cuatro años, Beatrice espera el regreso de su padre y de su hermano, que han caído prisioneros en la batalla de Crecy (1346). Durante su ausencia, ha tenido que luchar para conservar las propiedades de la familia. Cuando regresa su padre, convertido en un rebelde que se opone al orden establecido, Beatrice le demostrará su fortaleza moral. (FILMAFFINITY)
26 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El conde de Cortemar vuelve a su castillo de Francia después de haber estado prisionero de los ingleses desde la batalla de Crecy de 1346 (Guerra de los Cien Años). Su hija le espera con ansiedad e ilusión. El vigor de Tavernier sostiene la película. Su recreo de los personajes es su mayor virtud cinematográfica junto con los rodajes en la viva naturaleza, coincidiendo en este aspecto con Werner Herzog, cineasta explorador de la lucha del hombre con el medio. Pero el esplendor de los exteriores y el rodaje en un castillo medieval puro y duro no son suficiemtes para crear una gran película. El entusiasmo de Tavernier por reflejar sus ideas pacifistas y su denuncia de la corrupción del mundo - loables intenciones- va tan lejos que sus películas, a veces, y ésta es una de ellas, no tienen cohesión filmográfica. Le falla el ritmo, el montaje está deslavazado, la película se pone pesada y el espectador se revuelve inquieto en la butaca. Es decir, sobran planos y solo los personajes centrales expresan sus emociones. Eso sí, los mejores momentos de este film, y de otros cuantos suyos que he visto, son los de los veinte ultimos minutos. La presencia de Julie Delpy en el papel de Beatrice es lo mejor de la cinta. Una espléndida interpretación de una bella muchacha de 17 años.
De cualquier manera, siempre he considerado que hay que ver las pelis de Tavernier, sobre todo las que ha hecho con su gran amigo y gran actor Philipe Noiret, ya fallecido.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow