Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ferreries
Voto de Iveldie:
8
Comedia. Drama. Fantástico. Romance Stephane (García Bernal), un joven diseñador mexicano tímido e introvertido, es hasta tal punto cautivo de sus propios sueños que a duras penas controla su imaginación, que amenaza con imponerse al mundo real. Su madre, que es francesa, le ofrece un trabajo y lo convence para que vuelva a París. Su decepción es grande cuando comprueba que se trata de un trabajo rutinario en una pequeña oficina que comparte con tres singulares ... [+]
28 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto viendo una película, no quería que se acabara, y al hacerlo me dieron ganas de ponerla otra vez. "La ciencia del sueño" es una película que, si es bien digerida, puede resultar un placer cinematográfico. El director Michel Gondy es conocido por haber dirigido "Eternal Sunshine of the Spotless Mind", un filme que a mi personalmente no me acabo de gustar. Los sueños han sido tratados en muchas producciones, pero no de esta forma. El protagonista, brillantemente interpretado por el mejicano Gael García Bernal, aparece en una especie de plató de televisión imaginario en el que va presentando los sueños como si fueran un reality show, los personajes de los mismos aparecen con él y los introduce tras un croma para recrear lo onírico.

El argumento trata sobre Stephane, el susodicho protagonista, que se traslada a vivir a Francia convencido por su madre, quien le encuentra un trabajo como creativo en una imprenta de calendarios, al final ese trabajo resultara no ser tan creativo como era de esperar. En el bloque donde se ha trasladado vive Stephanie, interpretada por Charlotte Gainsbourg (si, la hija del mítico cantante francés), y comienza una extraña relación entre ambos. Stephane confunde constantemente los sueños con la realidad y tiene desconcertada a Stephanie. Por ejemplo, en una escena Stephane se duerme mientras se está bañando, sueña que escribe una carta y la pone debajo de la puerta de Stephanie, luego se despierta, el suelo está todo mojado, las huellas llegan hasta la casa de su vecina. Otra escena, que particularmente me fascinó, es cuando Stephane se duerme mientras habla por teléfono con Stephanie, luego, ya dentro del sueño, sigue hablando con ella, describiéndole los paisajes de su sueño.

La recreación de los sueños es fascinante, con animaciones que recuerdan a Jan Svankmajer, y unos decorados magníficos hechos con cartón y celofán. La estética llama la atención desde el inicio y es uno de los puntos fuertes de la película, aunque no el único. La película esta rodada en ingles y francés. alternando los dos idiomas, parece como un juego que ha querido hacer el director, dos idiomas, dos realidades, el sueño y el no sueño. Interpretaciones, guión, fotografía, dirección, todo me ha gustado, una de las mejores películas que he visto en los últimos años y que recomiendo encarecidamente a cualquier aficionado al séptimo arte con algo de gusto.
Iveldie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow