Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ana Isabel :
7
Drama Roseanne es una anciana que ha vivido recluida en una institución mental desde hace 50 años, acusada de ser una promiscua sexual y de haber matado a su hijo recién nacido. Con motivo de la construcción de un hotel de lujo, comienza el desalojo de los pacientes, y el director de la institución se ve obligado a recurrir a un psiquiatra que evalúe a la paciente. El doctor Grene y una enfermera escucharán, por primera vez, la vida y el ... [+]
20 de abril de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de la solidez del relato, en la que quedan cabos sueltos (fácilmente interpretables), y de una puesta en escena que me parece suficientemente emocionante para la historia tan grave que está contando, ésta es de las pocas películas que abarca un problema, que creo que es, con mayúsculas, EL PROBLEMA del que trata: el poder total de la Iglesia Católica sobre sus súbditos y sobre instituciones sanitarias durante tantos y tantos años. Se sitúa en Irlanda, pero en España fue exactamente igual. Me identifico totalmente con situaciones que he conocido y que, incluso, he vivido. Hasta 1978 e incluso internándonos ya en los 80 han pasado este tipo de cosas en España.

El tema de las tensiones entre Irlanda y el Ulster, o entre irlandeses católicos y protestantes, evidentemente está ahí, como el otro tema principal, junto con, evidentemente, la baja consideración de la mujer, que lo llena todo. El considerar que una chica joven es un "peligro" y que se deben tomar decisiones por ella... hasta no hace mucho también era tan frecuente en España.

La plasmación de las relaciones humanas en aquella época está muy conseguida, la dureza de unos, la timidez de otros, el rencor, los odios ocultos o no tan ocultos, los deseos reprimidos, una sociedad que se presenta al inicio como utópica y que escondía dentro verdaderos escorpiones.

El desenlace de la historia puede ser más o menos truculento, pero da un respiro a todo lo que se vive mirando lo anterior. Porque se vive, la película, por poca empatía que se tenga, narra una historia que se comparte en su sufrimiento.

Tengo que decir que no se cargan excesivamente las tintas en crueldades sanitarias, la película podría haber sido infinitamente más dura. También la belleza del entorno envuelve en una textura de sueño aquello que no queda más remedio que reconocer como realidad.

No comparto las opiniones que califican a la película como sensiblera. El tema era como para explotar, como para que saliera toda la rabia de dentro y haber hecho una película dura pero poco equilibrada. Considero que el director ha conseguido una realidad muy creíble y un equilibrio entre dureza y sentimientos positivos.
Quizá sí es una película para el gran público, pero eso no sé qué tiene de malo, teniendo en cuenta que lo que hace es internarnos en una época y unos problemas... y quien quiera saber más que lo investigue.
Ana Isabel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow